Saber cómo facturar servicios al extranjero es clave para autónomos y empresas que trabajan con clientes internacionales. En 2025, con nuevas reglas fiscales y avances en facturación electrónica, conviene tener claro el proceso, obligaciones y ejemplos reales para operar con total seguridad.
1. ¿Qué implica facturar servicios al extranjero?
Depende del tipo de cliente y su ubicación:
- Clientes dentro de la Unión Europea: si la contraparte es empresa o autónomo con NIF‑IVA intracomunitario, la factura se emite sin IVA al aplicar la inversión del sujeto pasivo. Debes incluir en la factura la leyenda “Operación exenta de IVA” y declarar la operación en los modelos 303, 390 y 349 (este último para operaciones intracomunitarias). Puedes consultar más sobre cómo realizar operaciones con otros empresarios dentro de la UE
- Clientes fuera de la UE: sean empresas o particulares, no se aplica IVA ni retención de IRPF. Declaras las facturas sin IVA en tus modelos 303 y 390 .
2. ¿Qué impuestos intervienen al facturar servicios al extranjero?
- IVA:
- En UE, se aplica inversión de sujeto pasivo y no se carga IVA al cliente.
- Fuera de la UE, no aplica IVA .
- En UE, se aplica inversión de sujeto pasivo y no se carga IVA al cliente.
- IRPF: no se practican retenciones en facturas a clientes extranjeros, sean intracomunitarios o no.
- Modelos fiscales obligatorios:
- Modelo 349: operaciones intracomunitarias.
- Modelos 303 y 390: declaración trimestral y resumen anual de IVA.
- Modelo 349: operaciones intracomunitarias.
3. Cómo facturar servicios al extranjero correctamente
- Registro en el ROI: para facturar a empresas/autónomos en la UE, date de alta mediante el modelo 036, marcando casilla 582, y obtén tu NIF‑IVA. Puedes obtener ás información sobre cómo realizar operaciones con otros empresarios dentro de la UE: ROI, VIES, NIF-IVA y NVAT
- Emitir factura adecuada:
- Incluye datos fiscales completos.
- Para clientes intracomunitarios: específica exención de IVA y NIF‑IVA.
- Para terceros países: factura sin IVA ni retenciones.
- Incluye datos fiscales completos.
- Declarar las operaciones en los modelos correspondientes según el tipo de cliente.
4. Ejemplos
- Caso 1 (UE): Marta, autónoma, presta servicios SEO a una empresa francesa con NIF‑IVA. Emite factura de 5.000 € sin IVA, aplica inversión del sujeto pasivo, e informa en Modelo 349.
- Caso 2 (no UE): Luis desarrolla una app para una firma canadiense. Factura 8.000 € sin IVA ni retención. Declara en 303 y 390.
5. Adaptarse a la facturación electrónica
- Está en marcha el sistema VERIFACTU, disponible desde el 23 de abril de 2025 en la Sede Electrónica de la AEAT, que permite enviar facturas verificables y accesibles con código QR.
- En 2026 será obligatorio para sociedades; en julio de 2026 se aplicará a autónomos y pymes con ingresos inferiores a 6 millones de euros.
- Se introduce el Real Decreto 254/2025 (modifica el RD 1007/2023) para regular los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y la trazabilidad.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio registrarse en el ROI para facturar al extranjero?
Solo si facturas a empresas o autónomos con NIF‑IVA de la UE. No es necesario con clientes no comunitarios o particulares.
¿Hay que aplicar retención de IRPF al facturar al extranjero?
No. No aplica retención en facturas a clientes extranjeros (UE o no UE) según normativa actual.
¿Debo incluir estas facturas en mis modelos de IVA?
Sí. Declararlas en Modelo 303 (trimestral), Modelo 390 (anual) y, para UE, en Modelo 349.
Facturar servicios al extranjero requiere comprender las diferencias fiscales entre clientes de la UE y de terceros países, cumplir con registros formales como el ROI si aplica, y adaptarse a la inminente obligación de la facturación electrónica. Asegurarte de emitir correctamente la factura y presentar los modelos requeridos es fundamental para operar con seguridad, evitar sanciones y optimizar tu gestión fiscal internacional. La preparación para nuevos sistemas como VERIFACTU será clave para la eficiencia en los próximos años.
Si necesitas asistencia personalizada en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Estamos aquí para facilitarte el proceso y asegurar que tu actividad internacional cumpla con toda la normativa. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.