Permiso de trabajo por cuenta ajena en España: requisitos, plazos y documentos

permiso de trabajo por cuenta ajena
Todo sobre el permiso de trabajo por cuenta ajena en España: requisitos, documentos y plazos para solicitarlo correctamente.

¿Quieres Vivir en España?

Agenda una consulta gratis y descubre qué necesitas...

Comparte Este Post

Trabajar en España siendo extranjero requiere, en muchos casos, obtener una autorización administrativa previa: el permiso de trabajo por cuenta ajena. Este permiso permite a ciudadanos no comunitarios desempeñar una actividad laboral por cuenta de un empleador español o una empresa radicada en España.

En este artículo encontrarás una guía clara y actualizada sobre quién puede solicitarlo, qué requisitos debes cumplir, qué documentos necesitas y cuáles son los plazos del procedimiento.

¿Qué es el permiso de trabajo por cuenta ajena?

El permiso de trabajo por cuenta ajena es una autorización que habilita a una persona extranjera a trabajar bajo la dirección y dependencia de un empleador en España.

Se diferencia del permiso por cuenta propia en que, en este caso, la relación laboral se establece mediante contrato de trabajo y no como actividad empresarial o profesional independiente.

Este permiso se tramita junto con la autorización de residencia temporal, y ambas se conceden de forma conjunta, permitiendo vivir y trabajar legalmente en el país.

Requisitos para obtener el permiso

La normativa española establece varios requisitos básicos:

  • Oferta de empleo previa de un empleador radicado en España.
  • Situación nacional de empleo favorable: la ocupación debe estar incluida en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura o acreditar que no hay demandantes disponibles en España.
  • Ausencia de antecedentes penales en España y en los países donde el solicitante haya residido en los últimos cinco años.
  • No encontrarse en situación irregular en España en el momento de la solicitud.
  • Cumplir con las cualificaciones o experiencia requeridas para el puesto ofertado.

Documentos necesarios

Para solicitar el permiso de trabajo por cuenta ajena, tanto el empleador como el trabajador deben aportar documentación. Entre los documentos más habituales:

  • Del empleador:
    • Contrato de trabajo firmado, condicionado a la concesión del permiso.
    • Acreditación de medios económicos para cumplir el contrato (declaraciones fiscales, cuentas anuales, etc.).
    • Inscripción en la Seguridad Social y en el régimen que corresponda.
  • Del trabajador:
    • Pasaporte completo y en vigor.
    • Certificado de antecedentes penales.
    • Certificado médico que acredite no padecer enfermedades que puedan tener repercusión grave en la salud pública.
    • Títulos o acreditaciones profesionales (si el puesto lo requiere).

Plazos del procedimiento

  1. Presentación de la solicitud: El empleador presenta la solicitud ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde se realizará la actividad laboral.
  2. Resolución: El plazo legal de resolución es de tres meses desde la entrada en registro.
  3. Notificación al trabajador: Si la resolución es favorable, el trabajador debe solicitar el visado en el consulado español de su país de origen en el plazo de un mes.
  4. Entrada en España: Una vez obtenido el visado, el trabajador dispone de tres meses para entrar en territorio español y darse de alta en la Seguridad Social.

Renovación y duración

El permiso inicial se concede por un máximo de un año, vinculado a un empleador y una ocupación concreta. Puede renovarse si se mantienen las condiciones o si se cambia de empleador cumpliendo los requisitos legales.

Tras varias renovaciones, se puede acceder a una autorización de residencia y trabajo de larga duración.

Ejemplo real

Una empresa del sector agrícola en Murcia necesita personal para la campaña de recolección. Tras constatar que no hay suficientes trabajadores inscritos en el SEPE para cubrir el puesto, puede contratar a un ciudadano marroquí y tramitar su permiso de trabajo por cuenta ajena, aportando el contrato y los documentos exigidos. El trabajador, desde Marruecos, solicita el visado en el Consulado de España en Casablanca y, tras recibirlo, viaja a España para incorporarse a su puesto.

Preguntas frecuentes

¿Puedo solicitar el permiso estando en España como turista?
No, salvo excepciones muy concretas. Normalmente, la solicitud debe hacerse desde el país de origen.

¿Qué pasa si pierdo el trabajo antes de la renovación?
Puedes buscar otro empleo y, si cumples los requisitos, modificar tu autorización para el nuevo contrato.

¿Este permiso me permite trabajar en toda España?
Sí, pero únicamente para el puesto y empleador autorizados. Un cambio requiere una modificación de la autorización.

En definitiva, el permiso de trabajo por cuenta ajena es la vía legal para que extranjeros no comunitarios puedan desarrollar su actividad laboral en España. Cumplir con los requisitos, presentar la documentación correcta y respetar los plazos es clave para un resultado favorable. 

Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.

Tabla de Contenidos

Evita complicaciones con tus impuestos. ¡Resuelve tus dudas en una consulta gratuita!

Más Para Leer