Autorización de trabajo en España: tipos, requisitos y trámite

autorización de trabajo
Descubre los tipos de autorización de trabajo en España, sus requisitos y el trámite necesario para obtenerla. Guía completa para extranjeros.

¿Quieres Vivir en España?

Agenda una consulta gratis y descubre qué necesitas...

Comparte Este Post

Obtener una autorización de trabajo en España es el primer paso para muchos ciudadanos no comunitarios que desean iniciar una vida laboral en el país. El proceso no es único, ya que existen diferentes tipos de permisos adaptados a diversas situaciones, desde trabajadores altamente cualificados hasta empleados de temporada. Comprender las opciones disponibles, los requisitos específicos para cada una y el procedimiento correcto es fundamental para un trámite exitoso.

Esta guía detalla los principales tipos de autorización de trabajo y los pasos a seguir para su obtención, basándonos en la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, y el Reglamento de Extranjería.

Tipos de autorización de trabajo y sus características

La normativa española contempla diversas modalidades de permisos de trabajo, cada una diseñada para un perfil de trabajador específico. Las más comunes son:

1. Autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena: Es el permiso más habitual para un trabajador que viene a España con una oferta de empleo. Los requisitos principales son:

  • Oferta de empleo: Un contrato de trabajo firmado por el empleador en España.
  • Situación nacional de empleo: En muchos casos, el puesto de trabajo debe ser de difícil cobertura o la empresa debe demostrar que no ha encontrado un candidato nacional o comunitario que cumpla con el perfil. Esta situación no se aplica a ciertas profesiones o en casos específicos.
  • Titulación o experiencia: El trabajador debe poseer la cualificación profesional o la experiencia necesaria para el puesto.

2. Autorización de residencia y trabajo por cuenta propia: Dirigida a quienes desean establecerse como autónomos o emprender un negocio en España. Los requisitos clave son:

  • Plan de negocio: Un plan de viabilidad del proyecto, detallando la inversión prevista, la rentabilidad esperada y los puestos de trabajo que se crearán.
  • Inversión económica: Acreditar que se dispone de la inversión suficiente para llevar a cabo el proyecto.
  • Cualificación profesional: Poseer la capacitación o experiencia necesaria para la actividad que se desea emprender.

3. Autorización de residencia para profesionales altamente cualificados: Este permiso está diseñado para atraer talento extranjero a España. Se enfoca en trabajadores con un alto nivel de formación o experiencia. Las ventajas son la exención de la situación nacional de empleo y una tramitación más ágil.

4. Autorización de residencia y trabajo para investigadores: Para aquellos que vienen a España a realizar proyectos de investigación o desarrollo. Este permiso también ofrece un proceso simplificado y la posibilidad de renovarlo fácilmente.

5. Autorización de trabajo temporal o de temporada: Permite a los extranjeros trabajar en España por un periodo limitado, generalmente para campañas agrícolas o actividades de temporada. Requiere una oferta de empleo y la garantía del regreso al país de origen al finalizar el contrato.

Requisitos generales y proceso de solicitud

Independientemente del tipo de autorización de trabajo que se solicite, existen requisitos comunes que todo solicitante debe cumplir:

  • No ser ciudadano de un país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza.
  • No encontrarse en España en situación irregular.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en sus países de residencia anteriores.
  • No tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga un convenio.
  • Contar con seguro médico.
  • Abonar las tasas correspondientes.

El proceso de solicitud generalmente se inicia fuera de España. El empleador o el propio solicitante (en caso de trabajo por cuenta propia) presenta la solicitud en la Oficina de Extranjería de la provincia donde se desarrollará la actividad laboral. Una vez aprobada, el solicitante debe acudir al Consulado o Embajada de España en su país de origen para solicitar el visado de residencia y trabajo.

El visado de trabajo es la autorización de trabajo que te permite viajar a España e iniciar el proceso para obtener tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Una vez en España, se debe formalizar la obtención de la TIE en un plazo de un mes.

Trámite y plazos

El tiempo de resolución de los expedientes varía según el tipo de autorización de trabajo y la carga de trabajo de la oficina.

  • El plazo máximo para la resolución de una solicitud de autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena es de 3 meses.
  • El plazo para la resolución de una solicitud de autorización de residencia para profesionales altamente cualificados es de 20 días hábiles.
  • La solicitud de visado en el consulado suele resolverse en un plazo de 1 a 2 meses.

En cualquier caso, la Administración tiene la obligación de notificar la resolución. Si, tras el plazo legal, no se ha recibido respuesta, se considera que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo negativo, aunque esto no impide recurrir la decisión.

Obtener una autorización de trabajo en España es un proceso que requiere paciencia y una correcta preparación de la documentación. Asesorarse con expertos en extranjería puede agilizar considerablemente el trámite y evitar errores que puedan llevar a la denegación de la solicitud. Con la documentación en regla y el cumplimiento de los requisitos, la vía para una vida laboral en España se abrirá con éxito.

Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría en temas de extranjería. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.

Tabla de Contenidos

Evita complicaciones con tus impuestos. ¡Resuelve tus dudas en una consulta gratuita!

Más Para Leer