Fin del plazo: La Ley de Nietos ya no admite nuevas solicitudes de nacionalidad española

Ley de nietos
¡Atención! Plazo para solicitar la nacionalidad española por ley de nietos finalizó. ¿Qué pasa ahora si no llegaste a tiempo o ya iniciaste el trámite?

¿Quieres Vivir en España?

Agenda una consulta gratis y descubre qué necesitas...

Comparte Este Post

El 22 de octubre de 2025 se ha marcado un punto y final en uno de los procesos de ciudadanía más relevantes de las últimas décadas: la oportunidad de obtener la nacionalidad española para miles de descendientes de exiliados y emigrantes. De forma oficial, la posibilidad de acogerse a la ley de nietos ha concluido.

Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática (LMD) –también conocida popularmente como ley de nietos–, miles de personas de origen español en países como Argentina, Cuba o México han visto cumplido su sueño de obtener el pasaporte español. Sin embargo, el período excepcional de solicitud ha llegado a su fin.

A partir de hoy, 23 de octubre de 2025, esta Ventana de Oportunidad está cerrada, tal y como había confirmado el Gobierno de España. Este post no es una especulación, sino una confirmación que emana de las fuentes oficiales (BOE, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación), las cuales ya han notificado el cierre del plazo sin posibilidad de una nueva prórroga.

La fecha límite definitiva: 22 de octubre de 2025

El plazo para formalizar la declaración de opción a la nacionalidad española al amparo de la Disposición Adicional Octava de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, ha expirado a la medianoche del 22 de octubre de 2025.

Esta Ley contemplaba un plazo inicial de dos años desde su entrada en vigor (octubre de 2022), con la posibilidad de una prórroga de un año adicional mediante Acuerdo del Consejo de Ministros. Dicha prórroga se materializó, extendiendo la fecha límite hasta el 22 de octubre de 2025, una fecha que el Ejecutivo ha asegurado en múltiples ocasiones que era la definitiva.

El cierre del plazo afecta únicamente a las nuevas solicitudes que no se hayan registrado formalmente o para las que no se haya obtenido una cita justificativa antes de la hora límite del 22 de octubre.

Si presenté mi solicitud antes del 22 de octubre, ¿qué ocurre ahora?

Para todas aquellas personas que lograron registrar su solicitud en el Registro Civil Consular o en el Registro Civil español antes de la fecha límite, la situación es diferente y mucho más positiva.

Si usted ya ha presentado la documentación o tiene un justificante de cita con un Código Seguro de Verificación (CSV) emitido por el Consulado o el sistema oficial antes del 23 de octubre, su proceso continuará su curso con normalidad. Los expedientes presentados se tramitarán conforme al orden de entrada, y los consulados asignarán las fechas pendientes para completar la entrega de la documentación o el acto de jura.

El cierre del plazo sólo significa que el sistema informático dejará de registrar nuevos expedientes iniciales a partir de hoy. La tramitación, resolución y, en su caso, la inscripción en el Registro Civil de los expedientes ya iniciados seguirá su curso administrativo.

Importante: Si recibió una notificación de requerimiento de subsanación o tiene un expediente abierto que requiere documentación adicional, dispondrá de un plazo de 30 días naturales para aportar los documentos faltantes, tal como se establece en el proceso administrativo. Es fundamental actuar con rapidez ante cualquier requerimiento consular.

¿Qué alternativas quedan para obtener la nacionalidad española por descendencia?

La expiración de la ley de nietos implica que ya no se puede optar a la nacionalidad por la vía de la Ley de Memoria Democrática. Sin embargo, en función de su situación personal y la de sus ascendientes, podrían existir otras vías legales para conseguir la ciudadanía española:

  • Nacionalidad por opción del Código Civil: Esta vía sigue vigente para los hijos menores de edad de españoles de origen y para aquellos cuya filiación (paternidad o maternidad) se determine después de los 18 años. Es una opción que siempre debe ser analizada por un especialista.
  • Nacionalidad por Residencia: Es la vía principal para quienes no cumplen los requisitos de descendencia. Exige la residencia legal y continuada en España por un periodo determinado (generalmente 10, 5, 2 o 1 año, dependiendo del país de origen o de circunstancias específicas). La residencia legal es el requisito fundamental.
  • Nacionalidad por posesión de estado: En casos muy limitados, quienes hayan poseído y utilizado la nacionalidad española durante diez años (con buena fe y con base en un título inscrito en el Registro Civil) pueden optar a ella.

La Ley 20/2022 fue una oportunidad excepcional que, lamentablemente, no tendrá continuidad por el momento. La confirmación del Gobierno de que no habrá una nueva prórroga subraya la importancia de este cierre. Para quienes se quedaron sin presentar la solicitud, es vital evaluar inmediatamente otras opciones con un despacho especializado en derecho de extranjería y nacionalidad.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Es posible presentar una solicitud de la ley de nietos hoy, 23 de octubre de 2025? 

No, el plazo para presentar nuevas solicitudes finalizó el 22 de octubre de 2025, según lo dispuesto en la prórroga de la Ley de Memoria Democrática (LMD). Los Consulados y Registros Civiles españoles ya no admiten nuevos expedientes iniciados bajo esta disposición a partir de esta fecha.

Si tenía cita para dentro de un mes pero no he presentado nada todavía, ¿puedo tramitarla? 

Dependerá de si su cita fue generada a través de un sistema que emitió un justificante electrónico con Código Seguro de Verificación (CSV) o algún tipo de registro de solicitud formal previo a la fecha límite. Si solo es una cita sin registro previo, lo más probable es que su solicitud sea rechazada por haber expirado el plazo legal para su presentación. Debe contactar urgentemente con el Consulado donde solicitó la cita para verificar la validez de su justificante.

¿El Gobierno de España podría aprobar una nueva prórroga de la ley de nietos? Actualmente, el Gobierno ha sido claro al confirmar que no habrá más prórrogas. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha señalado la dificultad de alcanzar un consenso político para extender nuevamente los plazos. A corto plazo, esta vía está cerrada definitivamente.

El cierre del plazo para la ley de nietos marca un momento de inflexión para la diáspora española. Quienes no llegaron a tiempo deben entender que, aunque la vía de la Ley de Memoria Democrática se haya agotado, el Derecho de Extranjería y Nacionalidad español ofrece otras opciones. Es fundamental analizar su situación con un asesor jurídico experto para determinar qué vía alternativa es la más adecuada para conseguir su objetivo. No pierda más tiempo y empiece a evaluar su plan B.

Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría en temas de extranjería. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.

Tabla de Contenidos

Evita complicaciones con tus impuestos. ¡Resuelve tus dudas en una consulta gratuita!

Más Para Leer