La campaña de la Declaración de la Renta 2025, correspondiente al ejercicio fiscal de 2024, finaliza el próximo 30 de junio. Si aún no has presentado tu declaración, es fundamental que revises tu situación para evitar sanciones. Aunque muchos contribuyentes creen no estar obligados, la normativa ha introducido novedades que podrían afectar. Te explicamos quiénes deben presentarla y qué consecuencias tiene no hacerlo a tiempo.
¿Quién está obligado a presentar la declaración de la renta en 2025?
La Agencia Tributaria establece cada año los criterios para determinar la obligación de presentar la declaración del IRPF. Para 2025, los principales límites se mantienen, aunque con matices importantes:
Rendimientos del trabajo
- 22.000 euros brutos anuales: si los ingresos provienen de un único pagador.
- 15.876 euros brutos anuales: si se han tenido varios pagadores y la suma del segundo y siguientes supera los 2.500 euros.
Ejemplo: el caso de Luis
Luis trabajó durante 2024 para dos empresas y percibió un total de 16.000 euros brutos:
- Empresa A (primer pagador): 13.000 €
- Empresa B (segundo pagador): 3.000 €
Como la suma del segundo pagador supera los 2.500 euros, y el total de sus ingresos excede los 15.876 euros, Luis está obligado a presentar la declaración de la Renta 2024.
Otros casos obligatorios
También deben presentar declaración quienes:
- Perciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas.
- Cuyos pagadores no estén obligados a practicar retenciones.
- Obtengan rendimientos del trabajo con tipo fijo de retención.
Novedad destacada para 2025
Todos los solicitantes y beneficiarios de prestaciones por desempleo deberán presentar la declaración, incluso si sus ingresos no alcanzan los límites habituales. Esto representa un cambio significativo respecto a campañas anteriores.
¿Qué pasa si no haces la declaración o la presentas fuera de plazo?
Las consecuencias varían según si regularizas por iniciativa propia o si es la Agencia Tributaria quien detecta el incumplimiento.
Si regularizas por tu cuenta:
Resultado a devolver o cero:
- Multa fija de 100 euros.
Resultado a pagar:
- Hasta 3 meses: recargo del 5%, sin intereses ni sanción.
- De 3 a 6 meses: recargo del 10%.
- De 6 a 12 meses: recargo del 15%.
- Más de 12 meses: recargo del 20% más intereses.
Ejemplo: el caso de Maria: Ella ganó 24.000 euros en 2024. Estaba obligada a declarar. Si la presenta en agosto (dos meses tarde) y tiene que pagar 1.000 euros, deberá añadir un recargo del 5%, es decir, 50 euros extra.
Estos recargos solo se aplican si el resultado es a ingresar (si tienes que pagar). Si la declaración sale a devolver o a cero, se aplica una multa fija, pero no recargos.
Si es la Agencia Tributaria quien detecta la omisión:
- Resultado a devolver o cero: sanción de hasta 200 euros.
- Resultado a pagar: multa de entre el 50% y el 150% del importe adeudado, dependiendo de la gravedad.
Puedes consultar el calendario completo de la campaña 2025 en la web de la Agencia Tributaria para asegurarte de no pasarte de plazo.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué pasa si no estoy obligado a declarar, pero lo hago igualmente?
No hay ningún problema. De hecho, puede ser beneficioso. Si te han retenido de más, podrías recuperar ese dinero. La declaración es una herramienta útil para quienes tienen retenciones excesivas durante el año.
¿Puedo fraccionar el pago si el resultado es a ingresar?
Sí. Puedes fraccionarlo en dos pagos:
- 60% al presentar la declaración.
- 40% restante, generalmente hasta principios de noviembre.
¿Cómo saber si tengo que declarar este año?
La Agencia Tributaria pone a tu disposición un simulador de Renta, donde puedes ingresar tus datos y comprobar fácilmente tu situación. También puedes obtener una guía más detallada en este artículo: Planifica tu Declaración de Renta en 2025: Consejos para ahorrar.
No presentar la declaración de la renta en plazo puede acarrear sanciones económicas importantes. Aunque pienses que no estás obligado, conviene verificarlo con los simuladores oficiales y estar al día con las novedades fiscales. Recuerda: ser proactivo es clave. Evita recargos innecesarios, mantente informado y cumple con tus obligaciones tributarias a tiempo.
En Entre Trámites te ayudamos a cumplir con tus obligaciones fiscales de forma sencilla y sin estrés. Ofrecemos servicios especializados en declaración de la renta, asesoría fiscal y contabilidad, tanto para autónomos como para particulares. También puedes contactarnos directamente a través de este Formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp. Estamos aquí para facilitarte el proceso.