En el ámbito fiscal español, es común cometer errores al rellenar una declaración de impuestos. Si te das cuenta de que has pagado más de lo que debías o has consignado una información incorrecta que te perjudica, no todo está perdido. La Agencia Tributaria (AEAT) te permite corregir este tipo de errores mediante el procedimiento de rectificación de una autoliquidación.
Este proceso es diferente a la presentación de una declaración complementaria, ya que esta última solo se usa para corregir errores que benefician a Hacienda. La rectificación de una autoliquidación es tu derecho como contribuyente para solicitar la devolución de un ingreso indebido o la anulación de una liquidación que te ha perjudicado.
¿Cuándo y por qué solicitar la rectificación de una autoliquidación?
La rectificación de una autoliquidación se solicita cuando, tras presentar una declaración de impuestos, el contribuyente se da cuenta de que ha cometido un error que ha resultado en un pago de impuestos superior al que le correspondía.
Los casos más comunes para solicitar esta rectificación son:
- Error de cálculo: Sumas o restas incorrectas que han inflado la cuota a pagar.
- Omisión de datos: Olvidaste incluir una deducción, una bonificación o un gasto deducible que te habría permitido pagar menos.
- Dato erróneo: Consignaste una cantidad incorrecta en una casilla, resultando en un impuesto más alto.
- Pago indebido: Realizaste un pago que no te correspondía, como por ejemplo una autoliquidación que ya habías pagado.
Es crucial entender que este procedimiento solo aplica cuando la corrección te beneficia a ti como contribuyente. Si el error perjudica a Hacienda, lo que debes hacer es presentar una declaración complementaria. (post anterior)
Proceso y plazos para solicitar la rectificación
El procedimiento de rectificación de una autoliquidación se realiza de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
- Acceso al formulario: Debes acceder a la página web de la AEAT y buscar el apartado de «Procedimientos de Gestión Tributaria» o «Gestiones de la Renta». Dentro de esta sección, encontrarás el enlace a la «Solicitud de rectificación de autoliquidaciones».
- Identificación: Deberás identificarte con tu DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve.
- Datos de la autoliquidación a rectificar: En el formulario, tendrás que indicar los datos de la declaración que quieres rectificar, como el modelo (por ejemplo, el 131), el ejercicio fiscal y el periodo.
- Justificación y datos correctos: En un apartado específico, deberás explicar detalladamente el motivo de la rectificación y adjuntar la documentación que justifique tu solicitud. Por ejemplo, si olvidaste incluir una deducción por familia numerosa, deberás adjuntar el título oficial. También se te pedirá que consignes el resultado correcto de la autoliquidación.
- Presentación: Una vez completado el formulario, lo envías telemáticamente a la AEAT.
Plazos:
El plazo para solicitar la rectificación de una autoliquidación es de cuatro años, contados desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentación de la declaración o desde el día en que se presentó la declaración si se hizo fuera de plazo.
Resolución:
La Agencia Tributaria tiene un plazo de seis meses para resolver tu solicitud. Si la resolución es favorable, Hacienda te devolverá el importe que pagaste de más más los intereses de demora correspondientes.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es lo mismo una declaración complementaria que una rectificación?
No, son procedimientos diferentes. La declaración complementaria se presenta para subsanar errores que perjudican a Hacienda (tienes que pagar más). La rectificación de una autoliquidación se solicita para corregir errores que te perjudican a ti (tienes que pagar menos o solicitar una devolución).
¿Qué pasa si ya ha comenzado un procedimiento de comprobación por parte de Hacienda?
Si Hacienda ya te ha notificado un procedimiento de comprobación, inspección o liquidación provisional, no podrás solicitar la rectificación de una autoliquidación. En ese caso, deberás alegar el error dentro del propio procedimiento de la AEAT.
¿Necesito un asesor fiscal para este trámite?
Aunque el procedimiento es telemático, la rectificación de una autoliquidación requiere una correcta justificación del error y la presentación de la documentación adecuada. Un asesor fiscal puede ayudarte a preparar la solicitud, asegurando que se cumplen todos los requisitos y aumentando las posibilidades de éxito.
La rectificación de una autoliquidación es un derecho fiscal que no debes dejar pasar. Si detectas un error que te ha perjudicado, no dudes en iniciar este procedimiento para recuperar lo que es tuyo.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.


