¿Qué es el Modelo 131? declaración complementaria cuándo y cómo presentarla

que es el modelo 131
Descubre cuándo y cómo presentar una declaración complementaria del Modelo 131, qué es el modelo 131 y en qué casos aplica.

¿Necesitas ayuda con tus impuestos?

Tanto si eres autónomo o tienes una PYME, ¡agenda hoy una consulta gratis y resuelve todas tus dudas!

Comparte Este Post

El Modelo 131 es una declaración tributaria trimestral que los autónomos acogidos al régimen de estimación objetiva (módulos) deben presentar para ingresar el pago fraccionado del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, pueden surgir situaciones en las que el primer modelo presentado contenga errores u omisiones. En estos casos, la Agencia Tributaria permite y exige la presentación de una declaración complementaria.

Entender qué es el Modelo 131 complementario y cómo se presenta es crucial para evitar sanciones y para que tu situación fiscal esté en regla. En este artículo, desgranamos los casos en los que se debe usar este formulario, y te guiamos paso a paso en el proceso.

¿Qué es una declaración complementaria y cuándo se debe presentar?

Una declaración complementaria es un formulario que se presenta para corregir o añadir datos a una declaración ya presentada. Su principal función es regularizar la situación tributaria cuando el contribuyente se da cuenta de que ha cometido un error que perjudica a la Hacienda Pública.

En el caso del Modelo 131, una declaración complementaria debe presentarse en las siguientes situaciones:

  • Error en el cálculo: Si al revisar tu declaración trimestral, te das cuenta de que has consignado una cifra inferior a la real. Por ejemplo, si has calculado mal el número de personal asalariado o el índice de módulos que te correspondía.
  • Omisión de datos: Si has olvidado incluir alguna información relevante que afecte al cálculo del impuesto, como una nueva actividad o una variación en los elementos de módulo que incrementan la cuota a pagar.
  • Ingreso inferior al debido: Si el resultado de la declaración original era a ingresar, y el importe ingresado era menor al que realmente te correspondía.

En resumen, la declaración complementaria siempre se presenta cuando el resultado de la corrección es a favor de la Administración, es decir, cuando se debe pagar más de lo que se pagó inicialmente. Si el error fuera a tu favor (te das cuenta de que pagaste de más), lo que debes presentar es una solicitud de rectificación de autoliquidación, no una complementaria.

Cómo presentar la declaración complementaria del Modelo 131

El proceso para presentar una declaración complementaria es similar al de la declaración original, pero con un paso adicional.

  1. Accede al formulario: La presentación del Modelo 131 se realiza de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Puedes acceder con tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
  2. Rellena el formulario: En el formulario de la declaración, deberás rellenar todos los datos como si se tratara de la declaración original. Sin embargo, en la sección de «Liquidación», deberás marcar la casilla de «Declaración complementaria«.
  3. Indica el motivo de la complementaria: En el apartado de «Declaración complementaria», deberás seleccionar el motivo por el cual la presentas, que suele ser la corrección de errores u omisiones.
  4. Consigna el resultado: El resultado de la declaración complementaria no es el importe total a pagar, sino la diferencia entre la nueva liquidación y la liquidación ya presentada.
    • Ejemplo: Si tu liquidación original era de 300 € y la correcta es de 450 €, la declaración complementaria deberá reflejar un importe a ingresar de 150 €.
  5. Realiza el pago: Una vez que el formulario esté correctamente rellenado, la Agencia Tributaria te ofrecerá las opciones de pago. Puedes realizar el ingreso a través de domiciliación bancaria si estás dentro del plazo, o con un número de referencia (NRC) si el plazo ya ha vencido.

Es fundamental realizar este trámite lo antes posible una vez detectado el error, ya que, si lo haces de forma voluntaria, la sanción será menor o incluso inexistente. La presentación de una declaración complementaria antes de que la Agencia Tributaria te requiera es un acto de buena fe que se valora positivamente.

Sanciones por no presentar la declaración complementaria

Si la Agencia Tributaria detecta un error en tu Modelo 131 y tú no lo has corregido previamente, puede imponer una sanción. El importe de la sanción varía en función de la gravedad del error y de si existe un perjuicio económico para la Hacienda Pública.

Las sanciones pueden incluir multas y recargos por la cantidad no pagada a tiempo. El recargo puede oscilar entre el 5% y el 20%, dependiendo del tiempo transcurrido desde la fecha límite de pago.

La declaración complementaria del Modelo 131 es una herramienta esencial para corregir errores fiscales y mantener la tranquilidad en tus obligaciones tributarias. Un manejo correcto de este proceso te permitirá evitar inconvenientes con Hacienda y asegurar que tu situación fiscal es la correcta.

Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.

Tabla de Contenidos

Evita complicaciones con tus impuestos. ¡Resuelve tus dudas en una consulta gratuita!

Más Para Leer