¿Tienes una idea de negocio brillante y estás listo para dar el salto? Emprender es un camino apasionante, pero para que tu proyecto vea la luz de forma legal y sólida en España, es fundamental conocer los requisitos y la documentación necesaria para constituir una empresa.
En Entre Trámites, hemos preparado esta guía para simplificar el proceso y que puedas arrancar tu aventura empresarial con confianza.
Paso a Paso: Lo que Necesitas Antes de Constituir tu Empresa
Antes de sumergirnos en el papeleo, hay decisiones clave que debes tomar. Estos son los cimientos de tu futura empresa:
1. Elige el Nombre de tu Empresa (Razón Social)
- Originalidad es clave: El nombre de tu empresa debe ser único. Necesitarás solicitar un Certificado de Denominación Social en el Registro Mercantil Central para asegurarte de que no haya otra empresa con el mismo nombre y reservarlo.
- Consejo de Entre Trámites: Ten siempre 5 opciones de nombre por si las primeras ya están ocupadas.
2. Define el Capital Social
Este es el monto de dinero o bienes que los socios aportan a la empresa al inicio. Varía significativamente según el tipo de sociedad:
- Sociedad Limitada (S.L.): El capital social mínimo es simbólico: 1 euro. Sin embargo, la ley establece que, si el capital es menor a 3.000€, debes destinar al menos el 20% de tus beneficios a una reserva legal hasta alcanzar los 3.000€. Muchos emprendedores optan por iniciar con 3.000€ para evitar esta restricción y proyectar más solidez.
- Sociedad Anónima (S.A.): Requiere un capital social mínimo de 60.000 euros, de los cuales al menos el 25% debe estar desembolsado en el momento de la constitución.
3. Establece el Objeto Social
Describe las actividades principales a las que se dedicará tu empresa. Debe ser lo suficientemente amplio para cubrir tus operaciones actuales y futuras, pero también específico.
- Ejemplo: «Comercio al por mayor y al por menor de artículos deportivos» o «Prestación de servicios de consultoría empresarial».
4. Fija el Domicilio Social y Fiscal
- Domicilio Social: Es la dirección legal y oficial de tu empresa. Debe ser un lugar físico en España (por ejemplo, una oficina o un centro de negocios).
- Domicilio Fiscal: Suele coincidir con el social, y es el lugar donde la empresa recibirá las notificaciones de la Agencia Tributaria.
5. Identifica a los Socios y Administradores
Necesitarás los datos de identificación (DNI o NIE) de todos los socios y de las personas que formarán parte del órgano de administración de la empresa.
La Documentación Imprescindible para Constituir tu Empresa
Una vez definidos los puntos anteriores, es hora de preparar la siguiente documentación clave:
1. Certificado de Denominación Social
- Este documento, emitido por el Registro Mercantil Central, acredita que el nombre elegido para tu empresa es único y queda reservado a tu favor.
2. Escritura Pública de Constitución
- Este es el documento más importante. Se firma ante notario y en él se recogen todos los detalles de la empresa: identidad de los socios, capital social, objeto social, domicilio, estatutos, etc.
- Consejo de Entre Trámites: Es vital que los estatutos sociales estén bien redactados, ya que son las «reglas del juego» de tu empresa.
3. Obtención del Número de Identificación Fiscal (NIF)
- Después de la Escritura Pública, se solicita el NIF provisional a la Agencia Tributaria (mediante el Modelo 036 o 037). Este número es esencial para poder operar. Una vez inscrita la empresa en el Registro Mercantil, se solicitará el NIF definitivo.
4. Inscripción en el Registro Mercantil Provincial
- La inscripción en el Registro Mercantil es el paso final que otorga personalidad jurídica plena a tu empresa. A partir de este momento, tu sociedad existe legalmente.
- Importante: La inscripción debe realizarse en el Registro Mercantil de la provincia donde se encuentre el domicilio social de la empresa.
5. Alta en el IAE y otros trámites si aplica
- Dependiendo de la actividad, puede ser necesario darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). También podrían existir otros trámites sectoriales o licencias municipales.
Un Vistazo a la Fiscalidad Básica para Empresas en España
Entender los impuestos es crucial para la salud financiera de tu empresa. En España, los más relevantes son:
- Impuesto sobre Sociedades (IS): Es el impuesto que grava los beneficios de la empresa.
- Tipo General: El tipo impositivo general es del 25%.
- Nuevas Empresas: Las empresas de nueva creación pueden beneficiarse de un tipo reducido del 15% durante los dos primeros ejercicios en que obtengan beneficios.
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Se aplica al consumo. Las empresas lo repercuten en sus ventas y lo soportan en sus compras, actuando como intermediarios para la Agencia Tributaria.
- Se liquida generalmente cada trimestre.
Tabla Resumen de Impuestos Comunes:
Impuesto | ¿Qué grava? | ¿Quién lo presenta? | Periodicidad (General) |
Impuesto sobre Sociedades (IS) | Beneficios de la empresa | La propia empresa | Anual |
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) | Consumo de bienes y servicios | La propia empresa | Trimestral |
¿Necesitas Ayuda para constituir tu empresa en España?
Sabemos que todos estos pasos pueden parecer complejos y cada detalle es importante para evitar futuros problemas. En Entre Trámites, somos expertos en la creación de empresas y estamos aquí para simplificar este proceso por ti.
Te ayudamos con la preparación de toda la documentación, la gestión de los trámites ante notarios, registros y la Agencia Tributaria, para que puedas centrarte en lo que realmente importa: tu negocio y tus clientes. Escríbenos a [email protected] o agenda una consulta gratuita con nosotros para obtener asistencia personalizada para establecer tu negocio en España.