Eliminación de la Golden Visa: ¿Qué implica el fin de esta vía de residencia en España?

Eliminación de la Golden Visa
Descubre todo sobre la eliminación de la golden visa en España: causas, impacto, alternativas legales y cómo afecta a los inversores extranjeros.

¿Quieres Vivir en España?

Agenda una consulta gratis y descubre qué necesitas...

Comparte Este Post

En abril de 2024, el Gobierno español anunció una decisión clave en materia de inmigración y política de vivienda: la eliminación de la golden visa, un permiso de residencia concedido a ciudadanos extracomunitarios que realizaban inversiones inmobiliarias significativas en España. Esta medida ha generado un amplio debate tanto en el sector inmobiliario como entre inversores internacionales, y marca un giro relevante en la estrategia de acceso a la residencia por motivos económicos.

En este artículo te explicamos en detalle qué es la golden visa, por qué se ha eliminado, cómo afecta a los inversores y qué alternativas existen actualmente.

¿Qué era la golden visa y por qué se eliminó?

La golden visa o visa dorada fue introducida en 2013 con el objetivo de atraer inversión extranjera a España durante la crisis económica. Permitía obtener la residencia legal a ciudadanos de fuera de la Unión Europea a cambio de invertir al menos 500.000 euros en bienes inmuebles. Esta política también facilitaba el acceso a servicios públicos y la libre circulación por el espacio Schengen.

Sin embargo, más de una década después, el contexto ha cambiado. El principal argumento del Ejecutivo para impulsar la eliminación de la golden visa ha sido la creciente presión sobre el mercado inmobiliario en las grandes ciudades. Según datos del Ministerio de Vivienda, más del 94% de las golden visas concedidas hasta 2023 se debieron a compras de vivienda, especialmente en zonas como Madrid, Barcelona, Málaga y las Islas Baleares.

Esta situación ha contribuido al encarecimiento del acceso a la vivienda para los ciudadanos locales, lo que ha generado críticas por parte de movimientos sociales y urbanistas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró que la medida tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda digna, tal como lo recoge el artículo 47 de la Constitución Española: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.”

¿Qué impacto tiene esta medida para los inversores?

La eliminación de la golden visa no afecta con carácter retroactivo. Es decir, las personas que ya habían obtenido el permiso bajo este régimen podrán renovarlo siempre que cumplan los requisitos establecidos. No obstante, a partir de la entrada en vigor de la reforma (prevista para mediados de 2024), ya no será posible solicitar nuevas visas mediante inversión inmobiliaria.

Esto ha generado incertidumbre en el sector, especialmente entre promotoras y agentes que orientaban su negocio a clientes extranjeros. También se espera que otros países europeos reconsideren medidas similares, dado que la Comisión Europea ya había manifestado su preocupación por el posible uso indebido de este tipo de programas.

Alternativas tras la eliminación de la golden visa

Aunque desaparece la opción de residencia por inversión inmobiliaria, aún existen otras vías legales para que ciudadanos de fuera de la UE residan en España:

Estas alternativas reflejan un cambio de paradigma: atraer talento y emprendimiento por encima del mero capital inmobiliario.

Ejemplos recientes y comparaciones europeas

En los últimos años, países como Irlanda, Portugal o Grecia han reformado o eliminado sus programas de golden visa. En el caso de Portugal, la decisión de suprimirla en 2023 respondió a preocupaciones similares sobre el acceso a la vivienda en Lisboa y Oporto.

España se suma así a una tendencia europea que revalúa los beneficios reales de estas políticas frente a sus efectos colaterales. Las autoridades insisten en que esta no es una medida contra la inversión extranjera, sino una forma de canalizar hacia sectores más productivos y menos especulativos.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué pasa si ya tengo una golden visa en vigor?

Podrás mantenerla y renovarla, siempre que sigas cumpliendo los requisitos establecidos. La reforma no tiene carácter retroactivo.

¿Cuándo entró en vigor la eliminación de la golden visa?

La medida para eliminar la golden visa en España fue anunciada en abril de 2024 como parte de un paquete de reformas para frenar la especulación inmobiliaria. Tras su tramitación parlamentaria, la eliminación entró oficialmente en vigor el 3 de abril de 2025, con la publicación de la Ley Orgánica 1/2025 en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La eliminación de la golden visa representa un cambio significativo en la política migratoria y económica española. Si bien pone fin a una vía directa de residencia por inversión inmobiliaria, también abre la puerta a un modelo más sostenible, centrado en la atracción de talento, innovación y cohesión social. Para quienes desean residir en España, existen todavía diversas opciones legales adaptadas a diferentes perfiles y necesidades. Estar bien informado es el primer paso para tomar decisiones acertadas en este nuevo escenario.

Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría, asesoría fiscal, civil y de extranjería. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.

Tabla de Contenidos

Evita complicaciones con tus impuestos. ¡Resuelve tus dudas en una consulta gratuita!

Más Para Leer