Solicitar arraigo social en España: requisitos, pasos y consejos clave

solicitar arraigo social
Descubre cómo solicitar arraigo social en España: requisitos, pasos y consejos para regularizar tu situación de forma legal y segura.

¿Quieres Vivir en España?

Agenda una consulta gratis y descubre qué necesitas...

Comparte Este Post

Si llevas años en España sin un permiso de residencia y deseas regularizar tu situación, una de las vías legales más utilizadas es solicitar arraigo social. Este permiso permite obtener una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales, siempre que se acrediten ciertos vínculos con la sociedad española y una permanencia continuada en el país.

En esta guía te explicamos, paso a paso, cómo solicitar arraigo social en España en 2025, qué documentación necesitas y qué aspectos debes cuidar para aumentar tus posibilidades de éxito.

¿Qué es el arraigo social?

El arraigo social es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales para personas extracomunitarias que han residido en España de forma irregular. Permite residir y trabajar durante un año, renovable, al acreditar integración social o vínculos familiares tras al menos dos años de residencia continua en España.

Requisitos para solicitar arraigo social en 2025

  1. Permanencia continuada en España (mínimo 2 años)
    Se acredita mediante empadronamientos, facturas, certificados escolares o médicos. Se permite una ausencia máxima de 120 días.
  2. Ausencia de antecedentes penales en España y en país de origen
    Certificados con menos de 3 meses de antigüedad, legalizados y traducidos si es necesario.
  3. Demostrar integración social o vínculos familiares
    • Informe de integración social emitido por los servicios sociales del ayuntamiento/comunidad.
    • Vínculos familiares cercanos con residentes legales (cónyuge, hijos, padres).
  4. Acreditar medios económicos
    • Contrato de trabajo de al menos un año (jornada mínima ya no exigida en social), o
    • Medios económicos suficientes equivalentes al IPREM mensual, o ingresos por actividad por cuenta propia.

Documentación necesaria

  • Pasaporte completo, en vigor (al menos hasta finalizar trámite).
  • Certificado histórico de empadronamiento.
  • Pruebas de estancia continuada (facturas, certificados, etc.).
  • Certificados de antecedentes penales de España y país de origen.
  • Contrato de trabajo o justificantes económicos.
  • Informe de integración social (si no existen vínculos familiares).
  • Formulario EX-10 completo.
  • Justificante del pago de la tasa 790–052 (~38,28 € en 2025).

¿Dónde presentar la solicitud?

Se presenta con cita previa en la Oficina de Extranjería de la provincia de residencia o por vía telemática (Plataforma Mercurio).

Plazos y silencio administrativo

La administración tiene un plazo máximo de tres meses para resolver. Si no hay respuesta, se entiende como denegación por silencio administrativo negativo. Se puede interponer recurso o repetir solicitud si se cumplen requisitos.

TIE y alta en la Seguridad Social

Con resolución favorable, se obtiene un permiso de residencia y trabajo (cuenta con autorización para trabajar por cuenta ajena o propia en todo el país).
Debes:

  • Darte de alta en la Seguridad Social en el mes siguiente.
  • Solicitar la TIE en comisaría u Oficina de Extranjería en el mes tras la notificación.

Duración y renovación

La autorización inicial es por 1 año, renovable si mantienes:

  • Estancia legal y residido en España,
  • Medios económicos o contrato,
  • Integración social. 

Consejos clave

  • Verifica la vigencia de todos los documentos: certificados, traducciones, legalizaciones.
  • Presenta informe de integración robusto: cursos, voluntariado, participación comunitaria.
  • Asegúrate de que los medios económicos o contrato cumplen niveles indispensables.
  • Presenta vía telemática si tienes certificado digital para mayor rapidez.

El arraigo social sigue siendo una de las vías más efectivas para regularizar la situación de quienes han residido de forma continuada en España y desean integrarse plenamente en la sociedad. Si bien el proceso puede parecer complejo por la documentación y requisitos que implica, una preparación cuidadosa y una solicitud bien fundamentada aumentan notablemente las posibilidades de éxito.

Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría para regularizar tu situación con arraigo social. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp. Estamos aquí para facilitarte el proceso.

Tabla de Contenidos

Evita complicaciones con tus impuestos. ¡Resuelve tus dudas en una consulta gratuita!

Más Para Leer