Startups en España: ¿Cómo contratar talento internacional?

Startups en España
Cómo pueden las startups en España contratar profesionales extranjeros cumpliendo con los requisitos legales, laborales y fiscales.

¿Quieres Vivir en España?

Agenda una consulta gratis y descubre qué necesitas...

Comparte Este Post

En un mundo cada vez más globalizado, las startups en España tienen una gran oportunidad de atraer talento internacional para impulsar su crecimiento. Sin embargo, contratar a profesionales extranjeros implica cumplir con ciertos requisitos legales, fiscales y laborales. En este artículo te explicamos de forma sencilla lo que necesitas saber.

Aspectos de Extranjería: tipos de autorizaciones

Para que un profesional extranjero (Fuera de la UE) pueda trabajar legalmente en España, es necesario tramitar una autorización o visado de residencia y trabajo. Algunas opciones comunes para startups incluyen:

  • Residencia como profesional altamente cualificado (Ley de Emprendedores): Ideal para startups que buscan incorporar perfiles técnicos o directivos con titulación universitaria o experiencia relevante. El proceso es más ágil y se gestiona a través de la UGE.

  • Autorización por cuenta ajena: Se solicita cuando la empresa contrata directamente a un profesional extranjero. Requiere demostrar que el perfil no está cubierto por el mercado laboral local (salvo en profesiones de difícil cobertura).

  • Permiso por Traslado Intraempresarial: Para empleados transferidos dentro de la misma empresa para trabajar en España. 

 

¿Quiénes Pueden Beneficiarse de estos Permisos?

  • Permiso de Profesional Altamente Cualificado: Para directivos o trabajadores técnicos con habilidades especializadas.

  • Permiso de Trabajo por Cuenta Ajena: Para extranjeros que deseen residir en España por más de tres meses y trabajar para un empleador.

  • Traslado Intraempresarial: Para directivos, especialistas y trabajadores en formación que trabajen para empresas multinacionales.

Consideraciones laborales

Al contratar a un trabajador extranjero, la startup debe cumplir con las mismas obligaciones que con cualquier empleado nacional:

  • Formalizar un contrato de trabajo acorde al puesto.
  • Inscribir a la persona en la Seguridad Social y realizar las cotizaciones mensuales.
  • Asegurar condiciones laborales que respeten la legislación española (jornada, salario mínimo, vacaciones, etc.).

En el caso de contrataciones bajo la Ley de Emprendedores, los contratos deben ser a tiempo completo y por una duración superior a un año (aunque hay excepciones).

 

Consideraciones fiscales

Tanto la empresa como el trabajador deben considerar las implicaciones fiscales:

  • La empresa debe declarar e ingresar las retenciones del IRPF correspondientes.
  • El trabajador puede estar sujeto al régimen fiscal especial para impatriados (Ley Beckham) si cumple los requisitos: tributarán al 24% por los primeros 600.000 euros de ingresos durante seis años.
  • Es fundamental revisar si el profesional tiene residencia fiscal en España, lo cual dependerá de su tiempo de permanencia y otras circunstancias.

 

Ventajas para las startups

Contratar talento internacional permite a las startups:

  • Acceder a perfiles especializados que pueden ser escasos a nivel local.
  • Aportar diversidad cultural e innovación.
  • Expandirse hacia mercados internacionales con profesionales que conocen otros entornos.

 

¿Necesitas ayuda para contratar talento internacional?

En Entre Trámites, ofrecemos asesoramiento especializado durante todo el proceso de contratación, garantizando el cumplimiento y una transición fluida tanto para empleadores como para empleados. Escríbenos a [email protected] o agenda una consulta gratuita con nosotros para obtener asistencia personalizada en la contratación de extranjeros en España.

¡No pierdas esta oportunidad! 

Tabla de Contenidos

Evita complicaciones con tus impuestos. ¡Resuelve tus dudas en una consulta gratuita!

Más Para Leer