El Informe Integrado de Prestaciones es un documento oficial emitido por la Seguridad Social que recopila, en un único informe, todas las prestaciones que un ciudadano ha solicitado o percibido a lo largo de su vida laboral.
Es una herramienta muy útil para tener una visión clara y detallada de la relación con la Seguridad Social, especialmente en situaciones como la solicitud de pensiones, subsidios o prestaciones por incapacidad.
En esta guía encontrarás qué información incluye, para qué sirve, cómo solicitarlo y en qué casos puede resultarte imprescindible.
¿Qué es el Informe Integrado de Prestaciones?
El Informe Integrado de Prestaciones es un certificado emitido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que unifica en un solo documento el historial de prestaciones económicas que una persona ha recibido o tiene en curso.
Incluye, entre otros datos:
- Prestaciones de jubilación (contributiva y no contributiva).
- Prestaciones de incapacidad permanente.
- Prestaciones por maternidad y paternidad (ahora denominadas nacimiento y cuidado de menor).
- Prestaciones por desempleo gestionadas por el SEPE.
- Otras ayudas y subsidios que dependen de la Seguridad Social.
Este informe es meramente informativo y no supone el reconocimiento de nuevas prestaciones.
¿Para qué sirve?
El informe cumple una función principalmente informativa y administrativa:
- Comprobar el historial de prestaciones recibidas y su duración.
- Aportar documentación en trámites de solicitud de nuevas ayudas o subsidios.
- Verificar datos en procedimientos judiciales o administrativos.
- Planificar la jubilación o calcular derechos económicos acumulados.
Por ejemplo, si una persona quiere solicitar la pensión de jubilación anticipada, este informe le permite confirmar qué prestaciones ha percibido y si cumplen los requisitos exigidos.
Cómo solicitar el Informe Integrado de Prestaciones
Se puede solicitar de varias formas, tanto presencial como online:
1. A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social
- Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Busca el trámite “Informe Integrado de Prestaciones”.
- Identifícate con Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
- Descarga el documento en formato PDF al instante.
2. Por teléfono
- Llamando al 901 50 20 50 o al 915 41 25 30 del INSS.
- Te solicitarán tus datos personales y enviarán el informe por correo postal al domicilio registrado.
3. De forma presencial
- Solicitando cita previa en cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
- Debes presentar tu DNI o NIE y un justificante si actúas en nombre de otra persona.
Plazos y coste
- Tiempo de emisión: Inmediato si se solicita por sede electrónica. Por teléfono o presencialmente, puede tardar unos días en llegar por correo.
- Coste: Es totalmente gratuito.
Información que contiene
El Informe Integrado de Prestaciones recoge datos como:
- Tipo de prestación recibida.
- Fecha de inicio y fin.
- Cuantía mensual y total abonada.
- Situación actual (en curso, finalizada, suspendida).
Además, si el ciudadano ha percibido más de una prestación, se muestran todas de forma cronológica.
Ejemplo práctico
Un trabajador que ha recibido una prestación por incapacidad temporal y, posteriormente, una ayuda por desempleo, puede solicitar este informe para confirmar el tiempo exacto de cobro y las cuantías percibidas, algo esencial si posteriormente solicita una pensión o un subsidio por agotamiento del paro.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio tener el certificado digital para pedirlo online?
Sí, salvo que uses el sistema Cl@ve PIN, que también está permitido.
¿Este informe sirve como justificante para Hacienda?
No directamente, pero puede aportar datos útiles si Hacienda requiere información sobre ingresos procedentes de la Seguridad Social.
¿Incluye prestaciones no contributivas?
Sí, siempre que hayan sido gestionadas por la Seguridad Social.
En definitiva, el Informe Integrado de Prestaciones es una herramienta muy valiosa para conocer de forma clara y detallada las ayudas y prestaciones recibidas. Solicitarlo es rápido, gratuito y puede evitar errores en trámites futuros.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.