La maternidad y la paternidad son etapas fundamentales en la vida de cualquier persona, marcadas por la llegada de un hijo y los cambios que ello conlleva. En España, la Seguridad Social reconoce su importancia y ofrece una serie de ayudas económicas y permisos laborales que facilitan la conciliación familiar. A continuación, te explicamos de forma clara y actualizada qué es la ayuda por maternidad, la ayuda por paternidad y las novedades para 2025.
Ayuda por maternidad: requisitos y prestaciones
La ayuda por maternidad está diseñada para proteger la salud de la madre y del recién nacido, así como garantizar el descanso tras el parto o la adopción. En 2025, las principales prestaciones son:
- Baja por maternidad: 16 semanas remuneradas al 100 % de la base reguladora. Se dividen en 6 semanas obligatorias (ininterrumpidas tras el parto o inicio de adopción) más 10 semanas “voluntarias” que pueden disfrutarse de forma flexible hasta que el hijo cumpla 12 meses.
- Subsidio por maternidad: si no se cumplen los requisitos de cotización, se reconoce un subsidio equivalente a aproximadamente 42 días, calculado según el IPREM. Puedes consultar más de los beneficios
- Prestación por riesgo durante el embarazo o lactancia: se concede si el trabajo supone un riesgo para la salud de la madre o del bebé.
Este permiso es intransferible con el padre o co‑progenitor.
Ayuda por paternidad: derechos y duración
Los derechos por paternidad en 2025 incluyen:
- Baja por nacimiento y cuidado del menor: 16 semanas remuneradas al 100 % de la base reguladora. Se organizan igual que la maternidad: 6 semanas obligatorias y 10 semanas flexibles hasta que el hijo cumple 12 meses.
- Permisos adicionales:
- 1 semana más por cada hijo a partir del segundo (en caso de parto múltiple).
- 1 semana adicional por discapacidad del menor.
- Hasta 13 semanas extras si hay hospitalización prolongada del bebé (más de 7 días). Puedes consultar más información en periodos de descanso
- 1 semana más por cada hijo a partir del segundo (en caso de parto múltiple).
- Conciliación laboral: derecho a reducción o adaptación de jornada sin pérdida de derechos ni discriminación. Este permiso también es intransferible.
Otras ayudas y beneficios para familias
Además de los permisos, existen múltiples medidas de apoyo:
- Deducción por maternidad: hasta 1 200 € anuales (100 € al mes) para madres trabajadoras con hijos menores de tres años. Puede solicitarse de forma anticipada (modelo 140) o deducirse en la declaración anual.
- Cheque guardería: hasta 1 000 € adicionales por gastos de guardería o educación infantil autorizada.
- Cheque familiar y ayudas autonómicas: disponibles para familias numerosas, monoparentales o con hijos con discapacidad; varían según la comunidad.
Novedades y posibles ampliaciones
- Está en estudio la progresiva ampliación de los permisos de 16 a 20 semanas para ambos progenitores.
- También se propone permitir que el progenitor no biológico adelante hasta 10 días de su permiso antes del parto.
- El Tribunal Supremo ha admitido extensiones hasta 26 semanas en familias monoparentales de empleados públicos.
Importante: ninguna de estas medidas está en vigor aún; se espera que se implementen a partir de 2025 o 2026, tras su aprobación oficial.
Preguntas frecuentes
¿Se pueden transferir semanas de maternidad al padre?
No. Los permisos son intransferibles y cada progenitor disfruta de su propio periodo.
¿Los autónomos pueden solicitar el permiso por paternidad?
Sí, autónomos y asalariados tienen el mismo derecho, siempre que estén al corriente de sus cotizaciones.
¿Qué ocurre si ambos quieren reducir jornada?
Pueden hacerlo; la empresa debe facilitarlo sin discriminación y comunicando con 15 días de antelación.
Las ayudas y permisos por maternidad y paternidad en España para 2025 consolidan un marco de apoyo fundamental para las familias. Con 16 semanas de baja remunerada al 100 % para cada progenitor y diversas deducciones y beneficios fiscales, se busca garantizar el bienestar de los recién nacidos y la conciliación laboral y familiar. Si bien algunas ampliaciones están en estudio, el sistema actual ya ofrece un soporte robusto. Mantenerse informado sobre estos derechos y las posibles novedades legislativas es clave para aprovechar todas las ventajas que la Seguridad Social y la Agencia Tributaria ponen a disposición de las nuevas familias.
Si necesitas asistencia personalizada con la gestión de permisos por maternidad o paternidad, deducciones fiscales, o cualquier otra ayuda familiar, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría en derecho laboral y ayudas familiares para autónomos, pymes y particulares. Estamos aquí para ayudarte de forma personalizada según tu situación y facilitarte el proceso. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.