En España, la prestación contributiva en España y la prestación por desempleo suelen confundirse, pero aunque están relacionadas, no son exactamente lo mismo. Entender sus diferencias es fundamental para saber qué ayuda te corresponde, cómo solicitarla y qué requisitos debes cumplir.
A continuación, analizamos en detalle cada una, con información actualizada de 2025 y contrastada con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), para que tengas una guía clara y fiable.
¿Qué es la prestación contributiva en España?
La prestación contributiva en España, también conocida como paro contributivo, es una ayuda económica destinada a personas que han perdido su empleo y han cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años. Se financia con las aportaciones que trabajadores y empresas realizan a la Seguridad Social durante la relación laboral.
Características principales:
- Basada en las cotizaciones previas del trabajador.
- Cuantía calculada sobre la base reguladora de los últimos 180 días cotizados.
- Duración proporcional a los días cotizados, con un máximo de 24 meses.
- Requiere estar inscrito como demandante de empleo y mantener la disponibilidad activa para trabajar.
Ejemplo actual: Una persona que trabajó durante 2 años a jornada completa y es despedida, podrá acceder a la prestación contributiva siempre que cumpla los requisitos, cobrando un porcentaje de su base reguladora.
¿Qué es la prestación por desempleo?
En un sentido amplio, la prestación por desempleo engloba tanto la prestación contributiva como los subsidios asistenciales. Es decir, no siempre implica cotizaciones previas, ya que incluye ayudas para personas con cargas familiares, mayores de cierta edad o en situaciones especiales.
Tipos de prestaciones por desempleo:
- Contributiva: basada en cotizaciones previas.
- Subsidios asistenciales: para quienes no cumplen los requisitos de cotización, pero cumplen otras condiciones (por ejemplo, subsidio para mayores de 52 años).
- Ayudas extraordinarias: como el subsidio extraordinario por desempleo (SED).
Diferencias clave entre prestación contributiva y prestación por desempleo
- Origen de la ayuda: La prestación contributiva en España exige cotización previa; algunos subsidios por desempleo no.
- Cuantía: La contributiva se calcula sobre la base reguladora; los subsidios tienen una cuantía fija (80 % del IPREM en 2025).
- Duración: La contributiva varía según días cotizados; los subsidios tienen duración establecida por ley.
- Requisitos: Para la contributiva, se exige al menos 360 días cotizados; para algunos subsidios, basta con cumplir criterios de renta y situación familiar.
Cómo solicitar la prestación contributiva en España
- Inscribirse como demandante de empleo en el SEPE.
- Presentar la solicitud de la prestación contributiva en un plazo de 15 días hábiles desde el cese laboral.
- Aportar documentación: DNI/NIE, certificado de empresa, libro de familia (si aplica).
- Esperar la resolución del SEPE, que se emite en un plazo máximo de 25 días hábiles.
Consejos para elegir la ayuda correcta
- Verifica tu tiempo cotizado antes de solicitar.
- Consulta en el SEPE si cumples requisitos para la contributiva o para algún subsidio.
- Recuerda que algunas ayudas pueden ser incompatibles entre sí.
- Usa el simulador del SEPE para estimar el importe y duración de tu prestación.
Importante: Trabajar mientras se cobra la prestación contributiva en España está sujeto a condiciones específicas y puede implicar reducciones o suspensiones.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Si no tengo 360 días cotizados puedo cobrar algo?
Sí, podrías acceder a un subsidio por desempleo si cumples los requisitos de renta y otros criterios.
¿La prestación contributiva y el subsidio se pueden cobrar juntos?
No, son incompatibles. Primero se agota la contributiva y después, si cumples requisitos, se puede acceder a un subsidio.
¿Se paga lo mismo en toda España?
Sí, la cuantía de la prestación contributiva en España está regulada por el SEPE y es igual en todo el territorio.
En resumen, conocer las diferencias entre la prestación contributiva en España y otras ayudas por desempleo es clave para aprovechar al máximo tus derechos laborales y evitar perder oportunidades de apoyo económico.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.