¿Qué es la Cuota de solidaridad en las pensiones y cómo te afectará

que es la cuota de solidaridad
Descubre qué es la cuota de solidaridad en las pensiones, a quién afecta y cómo se calcula. Guía completa sobre esta nueva medida fiscal.

¿Necesitas ayuda en temas laborales?

Resolvemos tus dudas y te asesoramos en procedimientos con el SEPE, la Seguridad Social ¡y más!

Comparte Este Post

La cuota de solidaridad en las pensiones es uno de los cambios más significativos introducidos por la reforma de las pensiones de 2023. Su objetivo es reforzar la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social a largo plazo, garantizando que el sistema sea viable para las futuras generaciones. Se trata de un nuevo concepto de cotización que afecta a los salarios más altos, y es fundamental entender qué es y cómo te afectará.

En este artículo, te explicamos en detalle qué es la cuota de solidaridad, a quién afecta y cómo se calcula, basándonos en la normativa vigente de la Seguridad Social.

¿Qué es la cuota de solidaridad?

La cuota de solidaridad es una cotización adicional que se aplica a la parte de la base de cotización de los salarios más altos que supere el importe de la base máxima de cotización. Hasta ahora, la parte del salario que excedía la base máxima de cotización no generaba ninguna cotización a la Seguridad Social. Con la entrada en vigor de esta medida, esta situación cambia.

El objetivo es doble:

  1. Aumentar los ingresos del sistema: La cuota de solidaridad tiene como principal fin generar más recursos para la ‘hucha de las pensiones’, garantizando la viabilidad del sistema.
  2. Fomentar la equidad: Se busca que aquellos trabajadores con salarios más altos contribuyan en mayor medida al sistema, ya que actualmente su aportación tiene un límite.

La cuota de solidaridad se aplica de forma progresiva, y se establece un tipo de cotización gradual que se irá incrementando anualmente.

¿A quién afecta la cuota de solidaridad?

Esta medida solo afecta a los trabajadores (y a sus empresas) que tienen una base de cotización superior a la base máxima de cotización de la Seguridad Social.

Cálculo de la base de cotización:

La base de cotización máxima en 2025 es de aproximadamente 4.720 € mensuales. Cualquier parte de la base que supere esta cifra estará sujeta a la cuota de solidaridad.

El tipo de cotización de la cuota de solidaridad se repartirá entre la empresa y el trabajador, de la siguiente manera:

  • Empresa: El porcentaje de cotización de la empresa será del 5,5% sobre el exceso de la base de cotización.
  • Trabajador: El porcentaje de cotización del trabajador será del 1% sobre el mismo exceso.

Ejemplo práctico:

Imaginemos que un trabajador tiene una base de cotización de 6.000 € mensuales. La base de cotización máxima en 2025 es de 4.720 €. El exceso sobre el que se aplicará la cuota de solidaridad es de 1.280 € (6.000 € – 4.720 €).

  • Empresa: Cotizará un 5,5% de 1.280 € (70,4 €)
  • Trabajador: Cotizará un 1% de 1.280 € (12,8 €)

Incremento progresivo de la cuota

La cuota de solidaridad no se aplica de golpe, sino de forma gradual, y sus porcentajes irán aumentando hasta 2045. A partir de ese año, el tipo de cotización se estabilizará. Este aumento progresivo busca dar tiempo a las empresas y a los trabajadores para adaptarse al nuevo escenario.

A partir de la entrada en vigor, la cuota se incrementará de forma escalonada hasta que en 2045 alcance su tipo de cotización final.

La cuota de solidaridad es una medida que busca fortalecer el sistema de pensiones en España, garantizando su viabilidad a largo plazo. Si bien solo afecta a una parte de la población trabajadora, su impacto es significativo y su conocimiento es vital para una correcta planificación financiera y laboral.

Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.

Tabla de Contenidos

¿Necesitas orientación en temas laborales? ¡Te ofrecemos asesoría de 1hr con expertos!

Más Para Leer