Mejorar la eficiencia energética de tu vivienda no solo contribuye al medioambiente y al confort, también puede ayudarte a pagar menos impuestos. Deducción eficiencia energética permite recuperar una parte de la inversión realizada en obras de mejora, reduciendo directamente tu factura fiscal en la declaración de la renta.
¿Qué es la deducción por eficiencia energética?
La deducción por eficiencia energética es un incentivo temporal aprobado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se aplica en el IRPF y permite deducir entre un 20 % y un 60 % de las cantidades invertidas en obras de mejora de eficiencia energética en viviendas habituales o alquiladas para uso residencial, siempre que se cumplan los requisitos oficiales.
Tipos de obras bonificables
Hay tres deducciones diferentes según el tipo de actuación y el ahorro energético obtenido:
- Reducción del 7 % en demanda de calefacción y refrigeración: deducción del 20 % sobre un máximo de 5.000 € anuales.
Obras típicas: cambio de ventanas, aislamiento de cubiertas o fachadas. - Reducción del 30 % en consumo de energía primaria no renovable (o mejora a calificación A o B): deducción del 40 % sobre un máximo de 7.500 €.
- Aplicable a renovaciones integrales de calefacción, climatización o instalación eléctrica.
- Rehabilitación energética en edificios residenciales completos: deducción del 60 % sobre hasta 5.000 € por propietario, en comunidades de propietarios
Ejemplo integrado: si instalas ventanas de doble acristalamiento y la demanda térmica de la vivienda se reduce en un 10 %, podrías aplicar la deducción del 20 % sobre el coste, hasta un máximo de 1.000 € por una inversión de 5.000 €.
Requisitos para aplicar la deducción eficiencia energética
Para poder beneficiarte, deberás cumplir lo siguiente:
- La vivienda debe ser tu residencia habitual o estar alquilada para uso residencial (no turístico).
- Las obras deben realizarse entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2024 (ampliado hasta 2025 para rehabilitación de edificios)
- El certificado de eficiencia energética posterior debe expedirse antes del 1 de enero de 2025 (o 2026 para edificios).
- Debes justificar la mejora mediante certificados energéticos oficiales, emitidos antes y después de las obras por técnico competente.
- El pago debe efectuarse mediante medios trazables (transferencia, tarjeta o ingreso bancario) —no efectivo— y las obras deben estar en España.
¿Cómo justificar la deducción ante Hacienda?
Es imprescindible conservar la siguiente documentación:
- Certificados energéticos oficiales (previo y posterior a las obras).
- Facturas detalladas y justificantes de pago bancario.
- Contrato con la empresa instaladora o reformista.
- En comunidades: acta de aprobación y certificado de participación proporcional.
Cómo incluir la deducción en la declaración de la renta
En el servicio Renta Web:
- Accede al apartado de “Deducciones por obras de mejora de eficiencia energética”.
- Introduce los datos: importe invertido, porcentaje de impacto, fechas y referencia catastral.
- Adjunta los certificados si Hacienda lo solicita.
- La deducción se aplica en el periodo impositivo en el que se expida el certificado posterior a las obras.
Nota: Si el gasto supera el máximo deducible, el exceso no se traslada a ejercicios posteriores.
Ventajas fiscales y sostenibles
- Ahorro directo en tu IRPF.
- Reducción del consumo energético y de la factura.
- Mejora del confort térmico y acústico.
- Revalorización del inmueble.
- Contribución a los objetivos europeos de eficiencia y sostenibilidad.
FAQs
¿Puedo aplicar la deducción si la vivienda está alquilada?
Sí, siempre que el alquiler sea residencial y puedas justificar las obras con certificados y pagos bancarios válidos. Ámbito de aplicación hasta 2025 siempre que se alquile antes del 31 de diciembre de ese año.
¿Se puede aplicar más de una deducción por eficiencia energética en el mismo año?
Sí, siempre que correspondan a diferentes tipos de obra (p. ej., demanda y consumo no renovable), y no se superen los límites establecidos para cada deducción.
¿Qué ocurre si no obtengo el certificado energético posterior?
Sin el certificado posterior, no puedes acreditar la mejora energética exigida y, por tanto, no podrás aplicar la deducción.
La deducción de eficiencia energética es una oportunidad excelente para renovar tu hogar con criterios sostenibles y ahorrar en tu declaración de la renta. Si estás pensando en instalar paneles solares, mejorar el aislamiento o cambiar tus sistemas de climatización antes del 31 de diciembre de 2024 / 2025, consigue esa doble recompensa: confort y fiscalidad optimizada. Con la documentación adecuada y buen asesoramiento, puedes obtener un beneficio económico y ecológico real.
Si necesitas ayuda personalizada para planificar las mejoras o tramitar la deducción en Hacienda, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.