Traspaso de competencias de Extranjería al País Vasco: ¿Cómo afecta a los trámites de trabajo?

traspaso de competencias
Conoce cómo el reciente traspaso de competencias de Extranjería al País Vasco afecta a los trámites para conseguir autorizaciones de trabajo.

¿Necesitas ayuda en temas laborales?

Resolvemos tus dudas y te asesoramos en procedimientos con el SEPE, la Seguridad Social ¡y más!

Comparte Este Post

El panorama administrativo para la tramitación de permisos de trabajo de extranjeros en España ha dado un giro significativo. El Gobierno ha aprobado recientemente el traspaso de competencias en materia de extranjería al Gobierno Vasco, un acuerdo que busca descentralizar y agilizar ciertos procedimientos. Este cambio, que entró en vigor a partir del 1 de julio de 2025 según el Real Decreto 511/2025, de 17 de junio, impacta directamente en las autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia o ajena para aquellas personas extranjeras cuya relación laboral se desarrolle íntegramente en el País Vasco.

Pero, ¿qué implica exactamente este traspaso de competencias? A continuación, te explicamos en detalle qué funciones se transfieren, cuáles siguen siendo competencia del Estado y cómo este nuevo escenario afecta a los trabajadores y empresas en Euskadi.

¿Qué funciones se han traspasado?

El acuerdo entre el Gobierno central y la Comunidad Autónoma del País Vasco no supone una transferencia total de la política de inmigración, que sigue siendo una competencia exclusiva del Estado español. En su lugar, se centra en la «ejecución de la legislación laboral del Estado sobre autorizaciones iniciales de trabajo». Esto significa que el Gobierno Vasco, a través de sus organismos competentes, se encargará ahora de gestionar y resolver los expedientes de:

La finalidad de este traspaso de competencias es clara: acercar la gestión de estos trámites a la realidad socioeconómica de la comunidad autónoma, permitiendo una mayor celeridad y adaptación a las necesidades específicas de su mercado laboral.

Competencias que se mantienen en manos del Estado

Es fundamental comprender que la Ley Orgánica de Extranjería y su reglamento no han cambiado. La legislación marco, la política de fronteras y la gestión de la inmigración en su conjunto siguen siendo una atribución del Estado. En este sentido, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto con las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, continuarán gestionando los siguientes trámites:

En resumen, el traspaso de competencias se limita a los trámites de carácter laboral que dan inicio a la relación de la persona extranjera con el mercado de trabajo español en el País Vasco.

¿Qué cambios notarán los trabajadores y las empresas?

La principal diferencia para un trabajador extranjero o para una empresa en Euskadi es que el organismo al que deberán dirigirse para presentar la solicitud de una autorización inicial de trabajo será el Gobierno Vasco, en lugar de las oficinas de Extranjería del Gobierno central.

La tramitación se realizará en las oficinas habilitadas por el Ejecutivo vasco, que ya han asumido la gestión a partir del 1 de julio de 2025. El proceso, la documentación requerida y los plazos de resolución se mantendrán en línea con la normativa estatal, aunque se espera una mayor eficiencia administrativa al ser gestionados a nivel autonómico.

Además de una potencial agilización, este cambio busca una mejor coordinación con las políticas de empleo autonómicas y una respuesta más ágil a las necesidades de la economía vasca, especialmente en sectores que demandan mano de obra cualificada. El Gobierno Vasco ha destacado que esta medida permitirá una mejor integración de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral y la sociedad vasca.

La relevancia del traspaso en el marco del autogobierno

Este acuerdo es un hito importante en el desarrollo del Estatuto de Autonomía del País Vasco. Aunque el traspaso de competencias en materia de inmigración ha sido objeto de debate político a nivel nacional, la transferencia de la gestión de las autorizaciones laborales se ha llevado a cabo dentro del marco de la ejecución de la legislación laboral, una competencia ya prevista en el Estatuto.

Con este paso, Euskadi se convierte en la segunda comunidad autónoma, después de Cataluña, en asumir estas funciones, lo que refuerza su capacidad de autogobierno y de adaptar la gestión administrativa a las particularidades de su territorio. Es una medida que, si bien puede generar preguntas, tiene un claro objetivo de mejorar la eficiencia y la integración laboral.

Preguntas frecuentes

¿El traspaso de competencias significa que la ley de extranjería cambia en el País Vasco? 

No. El traspaso de competencias es de ejecución, no legislativo. La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, sigue siendo la norma aplicable.

Si mi empresa está en el País Vasco pero yo soy de fuera, ¿qué tipo de permiso de trabajo me afectará? 

Si solicitas una autorización inicial de residencia y trabajo (por cuenta ajena o propia) para trabajar en Euskadi, tu trámite se realizará en las oficinas del Gobierno Vasco a partir del 1 de julio de 2025. Las renovaciones seguirán gestionándose a nivel estatal.

¿Qué ocurre si tengo un permiso de residencia por reagrupación familiar? 

Las autorizaciones de residencia por motivos no laborales, como la reagrupación familiar, siguen siendo competencia exclusiva de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. El traspaso afecta únicamente a las autorizaciones iniciales vinculadas al trabajo.

Ofrecemos servicios de asesoría laboral, fiscal y contable que se adaptan a las necesidades. Si necesita asistencia personalizada para gestionar sus obligaciones laborales, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.

Tabla de Contenidos

¿Necesitas orientación en temas laborales? ¡Te ofrecemos asesoría de 1hr con expertos!

Más Para Leer