Cómo solicitar la prestación por nacimiento y cuidado del menor

prestación por nacimiento
Descubre cómo solicitar la prestación por nacimiento y cuidado del menor en España. Guía completa sobre requisitos, duración y trámites.

¿Necesitas ayuda en temas laborales?

Resolvemos tus dudas y te asesoramos en procedimientos con el SEPE, la Seguridad Social ¡y más!

Comparte Este Post

La prestación por nacimiento y cuidado del menor es una de las ayudas económicas más importantes del sistema de Seguridad Social en España. Conocida popularmente como «baja por maternidad y paternidad«, esta prestación busca proteger a los padres y madres trabajadores, proporcionándoles un ingreso durante el tiempo que se ausenten de sus puestos para cuidar de sus hijos recién nacidos o adoptados.

Conocer los requisitos, la duración y el proceso para solicitar esta prestación es esencial para cualquier futuro padre o madre. A continuación, te explicamos cómo se solicita la prestación por nacimiento y cuidado del menor y cuáles son las condiciones para acceder a ella.

¿Qué es y quién puede solicitar la prestación?

La prestación por nacimiento y cuidado del menor es un subsidio que sustituye el salario que se deja de percibir durante el permiso de nacimiento. Desde 2021, la duración del permiso es de 16 semanas para cada progenitor, es decir, tanto para el padre como para la madre.

Requisitos para solicitarla:

  • Estar de alta en la Seguridad Social: El solicitante debe estar trabajando o en una situación asimilada al alta (como el desempleo) en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.
  • Haber cotizado un mínimo: Es necesario tener un periodo de cotización mínimo, que varía en función de la edad del solicitante:
    • Menores de 21 años: No se exige un periodo mínimo de cotización.
    • Entre 21 y 26 años: Se requiere un mínimo de 90 días cotizados en los 7 años anteriores, o 180 días cotizados a lo largo de toda la vida laboral.
    • Mayores de 26 años: Se exige un mínimo de 180 días cotizados en los 7 años anteriores, o 360 días cotizados a lo largo de toda la vida laboral.

Duración del permiso y cómo se distribuye

El permiso de 16 semanas se distribuye de la siguiente manera:

  • 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas: Se deben disfrutar inmediatamente después del parto (o resolución de acogida o adopción).
  • 10 semanas voluntarias y flexibles: Se pueden disfrutar en periodos semanales, de forma acumulada o fraccionada, a lo largo de los siguientes 12 meses. Esta flexibilidad permite a los progenitores adaptarse mejor a las necesidades de la familia.

Es importante destacar que el permiso es individual e intransferible. El padre no puede ceder su permiso a la madre y viceversa.

Proceso para solicitar la prestación

El proceso para solicitar la prestación por nacimiento y cuidado del menor es sencillo y se realiza a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

  1. Obtener los documentos:
    • Certificado de nacimiento: El hospital te lo proporcionará o, si no, puedes solicitarlo en el Registro Civil.
    • Certificado de empresa: La empresa debe emitir un certificado con las bases de cotización del trabajador.
    • DNI o NIE del solicitante.
    • Formulario de solicitud: Se puede descargar desde la web de la Seguridad Social.
  2. Presentar la solicitud: La solicitud se puede presentar de varias formas:
    • De forma telemática: Es la opción más rápida y recomendada. Se puede hacer a través del portal «Tu Seguridad Social», con Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital.
    • De forma presencial: En las oficinas del INSS, solicitando cita previa.

Plazos:

La solicitud debe presentarse lo antes posible tras el parto, ya que la Seguridad Social tiene un plazo de 30 días para resolver la petición.

Cálculo de la prestación:

La cuantía de la prestación equivale al 100% de la base reguladora de contingencias comunes del mes anterior al nacimiento. La base reguladora es el promedio de las bases de cotización de los últimos meses, y se puede consultar en el informe de vida laboral de la Seguridad Social.

La prestación por nacimiento y cuidado del menor es una ayuda fundamental que protege a los trabajadores en un momento de gran importancia en sus vidas. Conocer los requisitos y los pasos para solicitarla te permitirá disfrutar de este periodo de forma tranquila y sin preocupaciones económicas. Si deseas conocer cómo obtener el certificado de nacimiento, puedes leer más sobre cómo obtener el certificado de nacimiento.

Ofrecemos servicios de asesoría laboral, fiscal y contable que se adaptan a las necesidades. Si necesita asistencia personalizada para gestionar sus obligaciones laborales, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.

Tabla de Contenidos

¿Necesitas orientación en temas laborales? ¡Te ofrecemos asesoría de 1hr con expertos!

Más Para Leer