El matrimonio es un momento de celebración, pero también puede tener implicaciones importantes en la vida laboral de un empleado. El permiso de matrimonio es un derecho reconocido en el Estatuto de los Trabajadores en España, que garantiza al empleado un período de descanso remunerado para poder disfrutar de su enlace y los preparativos asociados.
Es fundamental que tanto el trabajador como la empresa conozcan los derechos y obligaciones que conlleva este permiso. A continuación, te explicamos en detalle los requisitos, la duración y los trámites necesarios para solicitar tu permiso de matrimonio.
¿Qué es el permiso de matrimonio y cuántos días me corresponden?
El permiso de matrimonio es una licencia retribuida que el empleador debe conceder al trabajador para que este pueda casarse. Este derecho está regulado en el artículo 37.3.a) del Estatuto de los Trabajadores.
La normativa establece que el trabajador tiene derecho a 15 días naturales de permiso de matrimonio. Es importante destacar que se trata de días naturales, lo que significa que se incluyen fines de semana y festivos. El permiso comienza a contar a partir del día de la boda, salvo que el convenio colectivo establezca otra cosa.
Ejemplo práctico: Si la boda es un sábado, el permiso de 15 días naturales comenzará ese mismo día. Si el convenio colectivo o el acuerdo con la empresa permite que el permiso inicie en el primer día laborable, el trabajador podrá empezar a disfrutar de sus 15 días a partir del lunes siguiente.
¿A quién se le concede y qué requisitos tiene?
El permiso de matrimonio se concede a todos los trabajadores por cuenta ajena que estén sujetos al Estatuto de los Trabajadores, sin importar el tipo de contrato (indefinido, temporal, a tiempo parcial, etc.).
Los requisitos para solicitar el permiso son sencillos:
- Ser trabajador por cuenta ajena.
- Tener un contrato laboral en vigor en el momento del matrimonio.
- Notificar a la empresa con la antelación suficiente.
- Acreditar el matrimonio con el libro de familia o un certificado de matrimonio.
En el caso de las parejas de hecho, el derecho al permiso por matrimonio no está recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, muchos convenios colectivos sí lo equiparan al matrimonio y conceden este permiso. Es crucial revisar el convenio colectivo aplicable para saber si se tiene este derecho.
¿Cómo se solicita y qué trámites se deben seguir?
El proceso para solicitar el permiso laboral de matrimonio es relativamente sencillo. El trabajador debe:
- Notificar a la empresa con antelación: Lo ideal es comunicarlo por escrito a través de un correo electrónico o una carta, indicando la fecha de la boda y la fecha en la que se quiere iniciar el permiso. Aunque la ley no especifica un plazo exacto, se recomienda hacerlo con al menos dos semanas de antelación para que la empresa pueda organizarse.
- Aportar la prueba del matrimonio: Una vez celebrado el matrimonio, el trabajador debe presentar a la empresa el certificado de matrimonio o el libro de familia como justificante. Algunas empresas pueden solicitarlo antes de conceder el permiso.
El permiso es remunerado, lo que significa que el trabajador no verá su salario reducido durante esos 15 días. La empresa debe abonar el salario correspondiente a esos días como si se hubiese trabajado con normalidad.
Ausencia justificada por uniones de hecho: En la mayoría de los casos, la unión de hecho no da derecho a la licencia por matrimonio, a no ser que el convenio colectivo lo recoja expresamente. Si no es así, el trabajador puede solicitar días libres o de vacaciones para la celebración, pero estos días no serán remunerados como un permiso laboral.
El permiso laboral por matrimonio es un derecho consolidado en el ámbito laboral español que permite al trabajador celebrar uno de los momentos más importantes de su vida sin perder días de salario. Conociendo la normativa y siguiendo los pasos correctos, el trámite es rápido y sin complicaciones.
Ofrecemos servicios de asesoría laboral, fiscal y contable que se adaptan a las necesidades. Si necesita asistencia personalizada para gestionar sus obligaciones laborales, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.