Las ayudas por desempleo en España son prestaciones económicas y asistenciales destinadas a apoyar a las personas que han perdido su trabajo o no tienen ingresos suficientes. Su objetivo es garantizar un nivel mínimo de ingresos mientras el beneficiario busca un nuevo empleo o mejora su formación profesional.
En esta guía encontrarás los principales tipos de ayudas por desempleo, los requisitos para acceder a cada una y el procedimiento para solicitarlas.
Tipos de ayudas por desempleo en España
Las ayudas por desempleo se dividen en dos grandes categorías:
1. Prestación contributiva por desempleo (el paro)
- Dirigida a quienes han cotizado al menos 360 días en los últimos seis años.
- La cuantía depende de las bases de cotización y la duración se calcula en función de los días cotizados.
- El importe máximo y mínimo está regulado por ley y se actualiza cada año.
2. Subsidios por desempleo
Son ayudas asistenciales para quienes han agotado la prestación contributiva o no tienen derecho a ella, pero cumplen ciertos requisitos. Algunos ejemplos:
- Subsidio por insuficiencia de cotización.
- Subsidio por ayuda familiar.
- Subsidio para mayores de 45 años.
- Subsidio para mayores de 52 años.
- Subsidio por revisión de incapacidad.
3. Ayudas extraordinarias
Destinadas a colectivos con especiales dificultades de inserción laboral:
- Renta Activa de Inserción (RAI): para parados de larga duración, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o doméstica, y emigrantes retornados.
- Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED): para quienes han agotado todas las prestaciones y cumplen requisitos de renta y carga familiar.
Requisitos generales para acceder a las ayudas por desempleo
Aunque cada ayuda tiene requisitos específicos, en la mayoría de casos se exige:
- Estar en situación legal de desempleo.
- Estar inscrito como demandante de empleo y renovar la tarjeta periódicamente.
- No superar el límite de rentas establecido (75% del salario mínimo interprofesional para subsidios).
- Cumplir con las obligaciones de búsqueda activa de empleo y formación.
Cómo solicitar las ayudas por desempleo
El trámite se realiza ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y puede hacerse de varias formas:
1. Online (recomendado)
- Accede a la Sede Electrónica del SEPE.
- Rellena el formulario correspondiente a la prestación o subsidio.
- Identifícate con certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve.
2. Presencialmente
- Solicita cita previa en la oficina del SEPE.
- Presenta la documentación requerida (DNI/NIE, certificado de empresa, justificantes de rentas, etc.).
Plazos para solicitar las ayudas por desempleo
- Prestación contributiva: dentro de los 15 días hábiles siguientes al último día trabajado.
- Subsidios: dentro de los 15 días hábiles desde que se cumplan los requisitos (por ejemplo, tras agotar el paro).
Si se presenta fuera de plazo, el SEPE descontará los días de retraso del tiempo total reconocido.
Consejos para no perder el derecho a las ayudas
- Renovar la demanda de empleo en las fechas indicadas.
- Asistir a las citaciones del SEPE y cumplir con el compromiso de actividad.
- Informar de cualquier cambio de situación personal o económica que pueda afectar a la ayuda.
Ejemplo práctico
Una trabajadora que ha cotizado 5 años pierde su empleo. Solicita la prestación contributiva y, tras agotarla, accede al subsidio para mayores de 52 años porque cumple con los requisitos de edad, cotización y rentas.
Preguntas frecuentes
¿Puedo cobrar varias ayudas por desempleo a la vez?
No. Solo puedes percibir una ayuda por desempleo, aunque sí puedes encadenar diferentes prestaciones si cumples los requisitos de cada una.
¿Las ayudas por desempleo tributan en IRPF?
Sí, se consideran rendimientos del trabajo y deben incluirse en la declaración de la renta.
¿Puedo solicitar una ayuda por desempleo si trabajo a tiempo parcial?
En algunos casos sí, pero la cuantía se reducirá proporcionalmente a las horas trabajadas.
En definitiva, las ayudas por desempleo son un apoyo económico clave para quienes han perdido su trabajo. Conocer los tipos disponibles, sus requisitos y los plazos de solicitud es fundamental para acceder a ellas sin contratiempos.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.