La prórroga del paro es el trámite que permite seguir recibiendo la prestación por desempleo cuando se agota el periodo inicialmente concedido, siempre que el trabajador cumpla determinados requisitos. No se trata de una ampliación automática: es necesario solicitarla y acreditar que sigues reuniendo las condiciones para cobrarla.
En esta guía encontrarás cuándo puedes pedirla, cómo hacerlo paso a paso y qué documentación necesitas para no quedarte sin tu prestación.
¿Qué es la prórroga del paro?
La prórroga del paro es la extensión del derecho a percibir la prestación contributiva o un subsidio por desempleo más allá de la fecha de fin inicial.
Este trámite se solicita al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) antes de que finalice el plazo concedido, evitando interrupciones en el cobro.
Es importante diferenciar entre:
- Prórroga de la prestación contributiva: normalmente no existe como tal, ya que esta se cobra hasta agotar la duración asignada según cotizaciones.
- Prórroga del subsidio por desempleo: sí es posible, pero requiere renovaciones periódicas.
Cuándo se puede solicitar
Puedes pedir la prórroga del paro en los siguientes casos:
- Subsidio por desempleo: se concede por periodos de seis meses y se puede prorrogar hasta un máximo de 18 o 30 meses, según el tipo de subsidio.
- Renta Activa de Inserción (RAI): se puede renovar cada año hasta un máximo de tres.
- Subsidio extraordinario por desempleo (SED): se concede por seis meses y es prorrogable solo una vez.
En todos los casos, debes presentar la solicitud antes de que finalice el periodo en curso.
Requisitos para la prórroga del paro
Aunque los requisitos varían según la ayuda, en general debes:
- Seguir en situación legal de desempleo.
- Mantener la inscripción como demandante de empleo.
- Cumplir con las obligaciones de búsqueda activa de trabajo y formación.
- No superar el límite de rentas establecido (75% del salario mínimo interprofesional, en la mayoría de subsidios).
Cómo solicitar la prórroga del paro
El trámite es sencillo, pero debe hacerse dentro de plazo para evitar perder la prestación.
1. Por internet (recomendado)
- Accede a la Sede Electrónica del SEPE.
- Entra en el apartado “Solicitar prórroga” o “Solicitudes de subsidio”.
- Identifícate con Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
- Confirma que cumples los requisitos y envía la solicitud.
2. Presencialmente
- Solicita cita previa en la oficina de empleo correspondiente.
- Presenta el formulario oficial y la documentación acreditativa (DNI/NIE, justificantes de rentas, etc.).
3. Por teléfono
En algunas comunidades autónomas, el SEPE permite iniciar la prórroga por teléfono, aunque suele ser necesario confirmar datos por escrito o telemáticamente.
Plazos para no perder la prestación
Debes presentar la solicitud en los 15 días hábiles siguientes al último día del periodo reconocido. Si se presenta fuera de plazo, el SEPE descontará los días de retraso de la duración de la ayuda.
Consejos para evitar errores
- Marca en tu calendario la fecha de fin de tu prestación o subsidio.
- Comprueba con antelación que sigues cumpliendo los requisitos económicos.
- Guarda justificantes de inscripción como demandante de empleo y de las acciones de búsqueda activa.
Ejemplo práctico
Un trabajador cobra el subsidio por desempleo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto. Antes del 15 de septiembre, debe solicitar la prórroga del paro para seguir cobrando seis meses más, siempre que siga en desempleo y cumpla los requisitos de rentas.
Preguntas frecuentes
¿Puedo perder la prestación si no pido la prórroga a tiempo?
Sí, y el SEPE descontará los días de retraso del tiempo total que te quedaba por cobrar.
¿Es necesario presentar documentación en cada prórroga?
Sí, especialmente la acreditación de rentas y el certificado de demandante de empleo.
¿Puedo prorrogar el paro contributivo?
No. El paro contributivo se cobra hasta agotar la duración que tengas reconocida según tus cotizaciones.
En resumen, la prórroga del paro es un trámite clave para mantener tu ayuda económica mientras buscas empleo. Solicitarla dentro del plazo y cumpliendo todos los requisitos evita interrupciones en el cobro y garantiza tu protección económica.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.