La Residencia No Lucrativa España se ha consolidado como la opción predilecta para aquellos ciudadanos extracomunitarios que desean vivir en el país sin ejercer una actividad laboral o profesional remunerada. Es la vía ideal para jubilados, rentistas o cualquier persona con los medios económicos suficientes para sostenerse.
Este proceso de solicitud requiere obligatoriamente el Modelo EX01, que actúa como la puerta de entrada a una vida legal y estable en territorio español. Entender sus requisitos y saber cómo gestionarlo es el primer paso hacia su nueva vida en España.
¿Qué es el Modelo EX01 y por qué es vital?
El Modelo EX01 es el impreso oficial que se utiliza para solicitar la Autorización de Residencia Temporal No Lucrativa. Es un permiso de residencia inicial que se concede por un año, con la posibilidad de ser renovado posteriormente.
Su característica esencial es la prohibición de trabajar en España. El Estado exige al solicitante demostrar una solvencia económica externa que garantice que no será una carga para el sistema público durante su estancia.
Advertencia Legal: El Modelo EX01 solo permite solicitar la residencia inicial desde el país de origen. Si se encuentra como turista en España, no puede presentar esta solicitud.
Para una explicación visual del formulario y los primeros pasos, puede consultar el siguiente recurso
La Columna Vertebral: Acreditación de Medios Económicos
El requisito más importante de la residencia no lucrativa españa es la demostración de los medios económicos. Estas cifras se calculan en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) anual o mensual vigente en el momento de la solicitud.
Tomando como base de referencia el IPREM mensual para 2025 (que se ha mantenido en 600 €), las cantidades mínimas a demostrar para cubrir el primer año de residencia son:
- Solicitante Principal: Debe acreditar el 400% del IPREM mensual.
- Cifra Anual Mínima: 28.800 € (2.400 € al mes x 12 meses).
- Cada Familiar Adicional a Cargo: Debe acreditar el 100% del IPREM mensual por cada miembro.
- Cifra Anual Mínima Adicional: 7.200 € (600 € al mes x 12 meses).
¿Cómo Demostrar la Solvencia?
Los medios económicos deben ser propiedad del solicitante principal y pueden acreditarse mediante:
- Extractos bancarios de los últimos 12 meses (cuentas de ahorro o corrientes).
- Certificados de ingresos periódicos (pensiones, rentas de alquiler de propiedades, dividendos de inversiones, etc.).
- Títulos de propiedad o activos financieros.
Nota: Los fondos deben estar disponibles y transferibles a España.
Otros Requisitos Imprescindibles al Usar el EX01
Además de la solvencia, existen otros pilares legales que deben cumplirse estrictamente para que la residencia no lucrativa españa sea aprobada:
1. Seguro de Salud Privado
Es obligatorio presentar una póliza de seguro médico privado contratada con una entidad aseguradora autorizada para operar en España. El seguro debe ser:
- Completo: Con cobertura médica equivalente a la del Sistema Nacional de Salud.
- Sin copagos: No se aceptan pólizas que requieran un pago adicional por servicio.
- Sin periodos de carencia para servicios esenciales.
2. Ausencia de Antecedentes
El solicitante debe carecer de antecedentes penales tanto en España como en su país de origen y en cualquier otro país donde haya residido durante los últimos cinco años. Este certificado debe ser reciente (normalmente, con menos de 90 días de antigüedad) y estar debidamente legalizado o apostillado.
3. Certificado Médico
Se debe presentar un certificado médico (a menudo en formato oficial) que acredite que el solicitante no padece ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones graves de salud pública, según el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
Procedimiento de Solicitud: Consulado, Visado y TIE
El proceso de la residencia no lucrativa españa se desarrolla en dos fases:
Fase 1: Solicitud en el Consulado La solicitud del Modelo EX01 debe presentarse ante el Consulado o la Embajada de España en la demarcación de su domicilio.
- Se abonan las tasas correspondientes (Modelo 790, código 052).
- El plazo de resolución consular es de tres meses. El silencio administrativo es en este caso negativo (es decir, si no responden, se considera denegada).
Fase 2: Entrada en España y TIE Si la residencia es aprobada, el Consulado emitirá un visado que permite la entrada en España.
- El solicitante debe entrar en España dentro del periodo de validez del visado (normalmente 90 días).
- Una vez en territorio español, el titular tiene un mes para solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Comisaría de Policía, donde se formalizará su residencia legal.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo trabajar o emprender en España con la residencia no lucrativa? No, esta autorización prohíbe explícitamente el ejercicio de cualquier actividad lucrativa o profesional en España. Si desea trabajar, deberá solicitar una modificación a una autorización de residencia y trabajo (por cuenta ajena o propia) después de un año de residencia legal en el país.
¿Cuánto tiempo tengo que residir en España para mantener esta autorización? Para poder renovar el permiso (la renovación se concede por dos años), el titular no puede pasar más de 183 días fuera de España en el año natural. Este requisito de permanencia es clave y convierte al titular en residente fiscal en España.
¿Qué plazo tengo para presentar la solicitud del Modelo EX01? La solicitud debe presentarse antes de viajar a España. Dado que el trámite puede demorarse, es recomendable iniciarlo con suficiente antelación. La resolución oficial suele tardar unos tres meses.
El Modelo EX01 es una herramienta poderosa para residir en España, pero exige rigor en la acreditación económica y un compromiso de no generar ingresos en el país. Con una planificación financiera y documental adecuada, la residencia no lucrativa España le abrirá las puertas del territorio europeo.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría en temas de extranjería. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.


