El Modelo 790 es un formulario esencial para cualquier persona que necesite realizar trámites con la Administración General del Estado en España. Aunque existen diferentes versiones para distintos procedimientos, su principal función es servir como documento para el pago de tasas administrativas, especialmente en el ámbito de la extranjería, la Policía Nacional y la Dirección General de Tráfico. Entender para qué sirve y cómo rellenarlo correctamente es crucial para evitar errores que puedan retrasar tus gestiones.
En esta guía, desglosamos la estructura del Modelo 790, explicamos las tasas más comunes asociadas y te ofrecemos una orientación paso a paso para su correcta cumplimentación.
¿Qué es el Modelo 790 y para qué sirve?
El Modelo 790 es un impreso oficial que se utiliza para liquidar las tasas que se derivan de la prestación de servicios o la realización de trámites por parte de la Administración Pública. Es un documento de pago que debe ser validado por una entidad bancaria (o pagado telemáticamente) antes de presentar la solicitud o el expediente administrativo correspondiente.
Existen varios tipos de Modelo 790 identificados por un código numérico:
- Modelo 790 Código 012: Utilizado para trámites de expedición de pasaporte, DNI y otros documentos de identificación.
- Modelo 790 Código 026: Específico para los trámites de extranjería, como la solicitud de autorización de residencia, la renovación de permisos o la expedición de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
- Modelo 790 Código 052 y 062: Relacionados con la obtención de permisos de conducir.
- Modelo 790 Código 065 y 066: Utilizados para la obtención de licencias de armas.
El más relevante para la mayoría de los trámites de extranjería y documentación es el Modelo 790 Código 026, que es el que se usa para liquidar las tasas de las autorizaciones de residencia.
Cómo rellenar el Modelo 790: pasos clave
El proceso para rellenar el Modelo 790 se ha simplificado considerablemente gracias a la plataforma online de la Policía Nacional. Los pasos son los siguientes:
- Acceso al formulario: Debes acceder a la página web de la Policía Nacional. En el apartado de «Trámites», busca el enlace para el Modelo 790 que corresponda a tu gestión.
- Selección del trámite: Dentro del formulario, encontrarás un listado con las diferentes tasas. Es fundamental que marques la casilla que corresponda exactamente con tu trámite. Por ejemplo, si vas a solicitar una autorización de residencia de larga duración, debes marcar la opción «Autorización de residencia de larga duración y autorización de residencia de larga duración-UE».
- Datos personales: Rellena tus datos personales de forma precisa (nombre, apellidos, tipo y número de documento, etc.).
- Domicilio y localidad: Introduce tu dirección de residencia y la provincia donde se realizará el trámite. Esto es crucial, ya que el Modelo 790 solo será válido para su presentación en la provincia seleccionada.
- Forma de pago: Selecciona la forma de pago, que puede ser:
- En efectivo: El formulario generará un documento PDF con un código de barras. Deberás imprimirlo y pagarlo en cualquier entidad bancaria colaboradora. El banco sellará una de las copias, que servirá como justificante de pago.
- Pago telemático: Si dispones de certificado digital o DNI electrónico, puedes realizar el pago directamente a través de la plataforma. La web te redirigirá a la pasarela de pago de tu banco. Una vez realizado el pago, podrás descargar el justificante en PDF.
Es fundamental que revises la información antes de generar el documento, ya que un error en el tipo de trámite seleccionado o en los datos personales puede invalidar el pago y obligarte a repetir el proceso.
Errores comunes y consejos prácticos
- Marcar la tasa incorrecta: Es el error más frecuente. Cada tipo de solicitud de extranjería tiene su propia tasa. Por ejemplo, la tasa para la tarjeta inicial es diferente a la de su renovación o a la de la tarjeta de larga duración.
- Datos personales erróneos: Asegúrate de que tu nombre, apellidos y número de documento coincidan exactamente con tu pasaporte o NIE.
- No imprimir todas las copias: Si optas por el pago en efectivo, el formulario genera tres copias (una para la Administración, una para el interesado y una para el banco). Debes imprimir las tres y asegurarte de que el banco selle al menos la copia de la Administración y la tuya.
- Plazos de pago y presentación: La validez de la tasa no caduca, pero debes asegurarte de que tu trámite se presenta con el justificante de pago en vigor.
La correcta cumplimentación del Modelo 790 es un paso indispensable en muchos procesos administrativos. Siguiendo estos pasos, podrás realizar el pago de la tasa de manera eficiente y sin contratiempos, allanando el camino para el éxito de tu trámite.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría en temas de extranjería. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.