El panorama de los viajes internacionales en Europa está a punto de experimentar una transformación significativa. Si eres un viajero de fuera de la Unión Europea que planea visitar España o cualquier otro país del espacio Schengen, es crucial que conozcas el nuevo sistema EES. A partir del 12 de octubre de 2025, el tradicional sellado manual de pasaportes será cosa del pasado, dando paso a un registro digital y biométrico que afectará a millones de personas. En este artículo, desgranaremos todos los detalles sobre este cambio: a quién afecta, cómo funciona y qué beneficios (y posibles desafíos) conlleva.
¿Qué es el sistema EES y por qué se implanta?
El sistema EES, o Entry/Exit System (Sistema de Entradas y Salidas), es un sistema automatizado de control de fronteras que registrará la entrada y salida de ciudadanos de terceros países que viajen al espacio Schengen. Su objetivo principal es modernizar y reforzar la seguridad en las fronteras exteriores de la Unión Europea. Esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia para mejorar la gestión de la inmigración y combatir el terrorismo y otros delitos graves.
La Comisión Europea ha diseñado el sistema EES para cumplir varios propósitos clave:
- Digitalizar el proceso: Sustituye el sellado manual, a menudo lento y propenso a errores, por un registro electrónico preciso.
- Combatir la sobreestancia: El sistema controlará de forma automática y precisa la duración de las estancias de corta duración (hasta 90 días en un periodo de 180 días), detectando de inmediato a quienes superen el tiempo permitido.
- Aumentar la seguridad: Al recopilar datos biométricos (huellas dactilares y reconocimiento facial) junto con la información del documento de viaje, se dificultará el uso de documentos falsificados y se mejorará la identificación de los viajeros.
¿A quién afecta el sistema EES?
Este nuevo sistema no es para todos. Afectará a todos los ciudadanos de terceros países que entren en el espacio Schengen para estancias de corta duración. Esto incluye tanto a quienes viajan sin necesidad de visado como a aquellos que sí lo requieren.
Excepciones importantes:
- Ciudadanos de países de la Unión Europea.
- Ciudadanos de países que no pertenecen a la UE, pero que son titulares de un permiso de residencia o de un visado de larga duración de un Estado miembro de Schengen.
- Nacionales de Andorra, Mónaco, San Marino y el Estado de la Ciudad del Vaticano.
Si eres ciudadano de, por ejemplo, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o cualquier país de Latinoamérica que actualmente no necesita visado para estancias cortas, el sistema EES te afectará directamente. Deberás someterte a este nuevo procedimiento en tu primer cruce de frontera a partir de su entrada en vigor. También puedes mirar nuestro post sobre cómo llevar a tu mascota a la Unión Europea.
¿Cómo funcionará el sistema EES en las fronteras españolas?
El proceso de registro con el sistema EES será en gran medida automatizado. Las autoridades fronterizas, tanto en aeropuertos como en puertos o pasos terrestres, contarán con equipos especiales, como quioscos de autoservicio o terminales de control.
En tu primer viaje bajo el nuevo sistema, deberás:
- Escanear tu pasaporte o documento de viaje.
- Facilitar tus datos biométricos, que incluirán la toma de huellas dactilares y una fotografía facial. Estos datos se vincularán a tu expediente digital.
- Confirmar la información que aparecerá en pantalla, como la fecha y lugar de entrada, y la duración autorizada de tu estancia.
El registro inicial creará tu expediente en el sistema, que se conservará durante un periodo de tres años para los viajeros que cumplan la normativa. Para futuras entradas, el proceso será más rápido, ya que tus datos ya estarán almacenados, aunque se seguirán registrando las fechas de entrada y salida para controlar la duración de tu estancia.
Un paso hacia la seguridad y la modernización
La implementación del sistema EES forma parte de un esfuerzo conjunto de la UE para fortalecer su seguridad interna y externa. Además de su evidente propósito de control migratorio, el sistema pretende facilitar los viajes para los ciudadanos legítimos. Una vez plenamente operativo, se espera que el proceso en la frontera sea más rápido y eficiente que el sellado manual.
El EES se complementará con el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que requerirá a los ciudadanos de terceros países exentos de visado una autorización de viaje electrónica previa al viaje. Aunque son sistemas diferentes, ambos tienen un objetivo común: la preselección y el control de viajeros para una mayor seguridad.
La entrada en funcionamiento del sistema EES representa un hito en la política de fronteras de la Unión Europea. Si bien la transición puede generar algunas dudas o tiempos de espera iniciales, las autoridades están trabajando para garantizar que el proceso sea lo más fluido posible. Informarse adecuadamente y preparar la documentación necesaria con antelación será clave para que tu entrada en España y el resto del espacio Schengen sea una experiencia sin contratiempos.
Preguntas Frecuentes
¿Necesito tramitar el EES antes de mi viaje a España?
No, el sistema EES no es un trámite previo. El registro de tus datos se realizará de forma automática en el punto de control fronterizo a tu llegada al primer país del espacio Schengen.
¿Cuánto tiempo se conservarán mis datos en el sistema EES?
Los datos de los viajeros que cumplan con la normativa de estancia se conservarán durante un período de tres años. En caso de sobrepasar la estancia autorizada, el registro se mantendrá por un máximo de cinco años.
¿Qué países del espacio Schengen implementarán el sistema EES?
El sistema se implementará en los 29 países que conforman el espacio Schengen, incluyendo a España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Países Bajos, entre otros. La entrada en vigor es progresiva, con una implementación completa prevista para abril de 2026.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.
 
															


