Una de las preguntas más recurrentes entre los estudiantes extranjeros es si pueden compaginar sus estudios con un trabajo en España. La respuesta es afirmativa, pero la posibilidad de trabajar está sujeta a la obtención de un permiso de trabajo para estudiantes, el cual tiene sus propias reglas y limitaciones.
Este permiso no es un visado de trabajo completo, sino una autorización complementaria a la estancia por estudios. Su objetivo es permitir al estudiante generar ingresos para cubrir sus gastos sin que el empleo interfiera con su formación académica. En esta guía, detallamos los requisitos, las limitaciones y el proceso para conseguirlo.
¿Cómo obtener un permiso de trabajo para estudiantes?
A diferencia de otros permisos, el permiso de trabajo para estudiantes no lo solicita directamente el estudiante, sino el empleador. Es decir, una vez que el estudiante ha encontrado una oferta de empleo, la empresa interesada debe iniciar el trámite en la Oficina de Extranjería.
Requisitos para el estudiante:
- Contar con una autorización de estancia por estudios en vigor. Este es el requisito fundamental. El permiso de trabajo es siempre un complemento a la estancia por estudios.
- El empleo no debe ser incompatible con los estudios. El horario laboral debe ser compatible con el horario lectivo.
- La actividad laboral no puede ser superior a 30 horas semanales. Esta limitación se aplica tanto si el empleo es por cuenta ajena como por cuenta propia.
- El salario o retribución debe ser suficiente para cubrir los gastos de manutención.
Requisitos para el empleador:
- Presentar el contrato de trabajo: El empleador debe presentar una copia del contrato de trabajo en el que se especifique la jornada laboral y el salario.
- Acreditar que el puesto de trabajo no interfiere con los estudios del alumno. Se debe aportar el certificado de matrícula o un documento que acredite el horario lectivo.
- No figurar en la lista de empresas sancionadas por la Ley de Extranjería.
- Estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.
Tipos de trabajo permitidos y limitaciones
El permiso de trabajo para estudiantes permite realizar dos tipos de actividades laborales:
- Por cuenta ajena: El estudiante puede trabajar como empleado para una empresa. El contrato no puede ser de duración indefinida.
- Por cuenta propia: El estudiante puede ejercer una actividad como autónomo, siempre que se cumplan los mismos requisitos de compatibilidad horaria y limitación de horas.
Es crucial entender que esta autorización tiene una validez que coincide con la duración de la estancia por estudios y, en ningún caso, puede exceder el tiempo de la matrícula. Si los estudios finalizan, el permiso de trabajo también lo hace.
Proceso de solicitud y plazos
El proceso se inicia en la Oficina de Extranjería de la provincia donde se encuentre el centro de estudios o el lugar de trabajo.
- Presentación de la solicitud: El empleador o su representante legal presenta la solicitud junto con toda la documentación necesaria (formulario oficial EX-00 o EX-12, copia del pasaporte, autorización de estancia del estudiante, contrato de trabajo, etc.).
- Resolución: La Oficina de Extranjería tiene un plazo de un mes para resolver la solicitud. Si no hay respuesta en ese plazo, se considera que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo.
- Alta en la Seguridad Social: Una vez que la autorización ha sido concedida, el empleador debe dar de alta al estudiante en la Seguridad Social y este podrá comenzar a trabajar.
El permiso de trabajo para estudiantes es una excelente manera de financiar la vida en España y adquirir experiencia profesional en un entorno internacional. Con la correcta preparación y el apoyo del empleador, el proceso puede ser sencillo y exitoso, permitiendo a los estudiantes disfrutar plenamente de su estancia académica y laboral.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría en temas de extranjería. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.