El voluntariado en España es una forma enriquecedora de vivir en el país, ofreciendo una oportunidad única de inmersión cultural, social y personal. Sin embargo, para los ciudadanos no comunitarios, el simple hecho de participar en un programa de voluntariado no siempre es suficiente para justificar una estancia legal. Es fundamental entender las diferencias entre una estancia por voluntariado y una estancia por estudios o trabajo.
La normativa española, a través del Reglamento de Extranjería, regula la estancia por voluntariado como una categoría propia, con sus propios requisitos y trámites. En esta guía, desglosamos lo que necesitas saber para participar en un programa de voluntariado en España de forma legal.
¿Qué se entiende por estancia por voluntariado?
La estancia por voluntariado en España es un permiso que se concede a extranjeros que participan en un programa de voluntariado que promueve fines de interés general. Estos programas deben ser desarrollados por entidades públicas o privadas que estén debidamente reconocidas por la legislación española.
No se trata de un permiso de residencia ni de trabajo. Su principal característica es que la actividad que se realiza no es remunerada, más allá de la posible cobertura de gastos (alojamiento, manutención, transporte, etc.) que la organización pueda ofrecer.
Requisitos clave para la estancia por voluntariado
Para obtener la estancia por voluntariado, el solicitante debe cumplir con una serie de requisitos, que se basan en la naturaleza de la actividad y la situación del voluntario.
- Convenio con la entidad de voluntariado: Es el documento más importante. La entidad en España debe firmar un convenio de voluntariado con el solicitante, donde se especifiquen:
- La descripción de las actividades que se realizarán.
- El horario y la duración del programa.
- Las condiciones de alojamiento, manutención y seguro que ofrece la entidad.
- El compromiso de la entidad de cubrir los gastos del viaje de regreso en caso de incumplimiento.
- Medios económicos: Si el convenio no cubre la totalidad de los gastos de estancia, el voluntario debe acreditar que dispone de los medios económicos suficientes para mantenerse en España sin necesidad de trabajar. La cuantía mínima exigida es el 100% del IPREM, lo que en 2025 es de 600 €/mes.
- Seguro médico: El voluntario debe contar con un seguro médico público o privado que cubra los riesgos sanitarios durante su estancia. Si la entidad no lo proporciona, debe ser contratado por el voluntario.
- Carecer de antecedentes penales: El solicitante no debe tener antecedentes penales en España ni en sus países de residencia anteriores.
- No tener prohibida la entrada: No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga un convenio.
- Edad: En la mayoría de los casos, se exige que el solicitante sea mayor de 18 años.
Proceso de solicitud de la estancia por voluntariado
El proceso de solicitud se inicia en el país de origen del voluntario y debe hacerse antes de viajar a España.
- Solicitud del visado de voluntariado: El solicitante debe presentar su solicitud de visado en la Misión Diplomática u Oficina Consular de España correspondiente a su lugar de residencia. La solicitud debe ir acompañada del formulario de visado, el pasaporte, el convenio de voluntariado y el resto de la documentación requerida.
- Resolución del visado: El Consulado tiene un plazo de 1 a 2 meses para resolver la solicitud. Una vez aprobado, el visado se expedirá, permitiendo al voluntario viajar a España.
- Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE): Una vez en España, si la estancia por voluntariado es superior a 6 meses, el voluntario debe tramitar su Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en un plazo de un mes desde su llegada.
La estancia por voluntariado es una excelente manera de contribuir a la sociedad española mientras se vive una experiencia personal inolvidable. Asegurarse de cumplir con los requisitos legales y seguir el procedimiento correcto es el primer paso para disfrutar de esta oportunidad sin contratiempos.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría en temas de extranjería. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.