La movilidad de estudiantes en España es un concepto clave en el ámbito educativo, ya sea a través de programas de intercambio como Erasmus+ o por cuenta propia. Este fenómeno permite a estudiantes extranjeros cursar estudios en universidades, escuelas de negocios o centros de investigación españoles, enriqueciendo su formación académica y personal.
Para los estudiantes no comunitarios, el proceso requiere la obtención de una autorización de estancia por estudios. Conocer los requisitos y los beneficios de este permiso es fundamental para una experiencia académica exitosa. A continuación, desglosamos los aspectos más importantes de este trámite.
¿Qué es la autorización de estancia por estudios?
La autorización de estancia por estudios es el permiso que habilita a un extranjero a permanecer en España con el fin único o principal de cursar o ampliar estudios, realizar actividades de investigación o formación, o participar en programas de intercambio. No es un permiso de residencia, ya que su propósito es temporal y específico.
Este permiso se puede solicitar tanto si el estudiante se encuentra en su país de origen como si ya está en España de forma legal. Su duración está vinculada a la de los estudios, con un máximo inicial de un año, y es renovable anualmente siempre que se mantengan las condiciones de la concesión.
Requisitos para la autorización de estancia por estudios
Para obtener la autorización de estancia por estudios, el solicitante debe cumplir con una serie de requisitos que garantizan que el propósito del viaje es genuino y que el estudiante tiene los medios para mantenerse en España.
- Admisión en un centro de estudios: El estudiante debe haber sido admitido en un centro de enseñanza público o privado reconocido en España. El documento de admisión o matrícula es un requisito imprescindible.
- Medios económicos suficientes: Se debe acreditar que se dispone de medios económicos para el sostenimiento del solicitante durante el periodo de estudios. La cantidad mínima exigida es el 100% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) mensual para el estudiante, lo que en 2025 es de 600 €/mes, o su equivalente en divisas. Si viajan con familiares, deben sumar un 75% del IPREM para el primer familiar y un 50% para el resto.
- Seguro médico: El estudiante debe contar con un seguro público o privado que cubra los riesgos médicos en España.
- Carecer de antecedentes penales: No tener antecedentes penales en España ni en los países donde haya residido durante los últimos cinco años.
- No tener prohibida la entrada: No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga un convenio.
- Edad y consentimiento: Si el solicitante es menor de edad, debe contar con la autorización de sus padres o tutores para la estancia y el viaje.
Proceso de solicitud y beneficios de la movilidad
El proceso de solicitud de la autorización de estancia por estudios puede realizarse en el país de origen del estudiante o directamente en España, si la estancia es inferior a 90 días o si el estudiante ya se encuentra legalmente.
Desde el país de origen: El estudiante debe solicitar un visado de estudios en la Misión Diplomática u Oficina Consular de España. La solicitud se presenta junto con toda la documentación requerida.
Desde España: Si el estudiante no necesita visado para entrar en España (por estancias de hasta 90 días), puede tramitar la autorización de estancia por estudios directamente en la Oficina de Extranjería.
Beneficios de esta autorización:
- Permiso de trabajo (limitado):: Una de las grandes ventajas de esta autorización es que permite al estudiante trabajar hasta 30 horas semanales, siempre que sea a tiempo parcial y que el horario laboral no coincida con el lectivo. Esto ayuda a cubrir gastos y a ganar experiencia laboral.
- Movilidad por el Espacio Schengen: Con la autorización de estancia por estudios, el estudiante puede viajar por los países del espacio Schengen sin necesidad de visados adicionales.
- Posibilidad de renovaciones: Si los estudios continúan, el estudiante puede solicitar la renovación de su permiso, lo que le permite permanecer en el país hasta que finalice su formación.
La movilidad de estudiantes en España es un factor que contribuye a la internacionalización del país y al enriquecimiento cultural y académico. La autorización de estancia por estudios es la llave que abre la puerta a esta oportunidad, ofreciendo un marco legal claro y beneficios significativos para los estudiantes que eligen España como destino para su formación.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría en temas de extranjería. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.