La tarjeta comunitaria, oficialmente conocida como Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión, es un documento fundamental para los ciudadanos no comunitarios que son familiares de un ciudadano de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza. A lo largo del tiempo, la información que contiene esta tarjeta puede cambiar: un nuevo estado civil, un cambio de dirección o la renovación del permiso.
Actualizar estos datos es una obligación legal para el titular y para sus familiares. No hacerlo puede conllevar problemas administrativos e incluso la denegación de una futura solicitud de tarjeta comunitaria. En esta guía, te explicamos cuándo y cómo notificar estos cambios a la Administración.
¿Qué cambios en la solicitud de tarjeta comunitaria debo notificar?
Los cambios más comunes que deben ser notificados a la Oficina de Extranjería son los siguientes:
- Cambio de estado civil: Si el titular de la tarjeta comunitaria se casa, se divorcia o se separa, debe notificarlo. El matrimonio con un ciudadano de la UE puede incluso cambiar el tipo de tarjeta que se tiene.
- Cambio de domicilio: Es una de las notificaciones más sencillas pero más olvidadas. El titular debe comunicar el cambio de su lugar de residencia.
- Cambio en la situación familiar: Si nace un hijo que es familiar de un ciudadano de la UE, este también tiene derecho a obtener la tarjeta comunitaria.
- Renovación de la tarjeta: La tarjeta comunitaria tiene un periodo de validez. Antes de que caduque, es necesario iniciar el trámite de renovación. Si se ha residido en España por más de cinco años, se puede solicitar la tarjeta de residencia permanente.
¿Cómo se notifica el cambio de la tarjeta comunitaria?
El proceso de notificación y actualización de la tarjeta comunitaria se realiza en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia. Los pasos son los siguientes:
- Solicitud y cita previa: El primer paso es solicitar una cita previa en la Sede Electrónica de la Administración Pública. Para el trámite, debes buscar la opción «Modificación de datos del familiar de ciudadano de la Unión».
- Documentación: La documentación que debes aportar varía según el tipo de cambio que quieras notificar.
- Cambio de estado civil: Copia del DNI del ciudadano de la UE y certificado de matrimonio o sentencia de divorcio.
- Cambio de domicilio: Certificado de empadronamiento actualizado.
- Nacimiento de un hijo: Certificado de nacimiento del menor y el DNI o pasaporte del ciudadano de la UE.
- Renovación: El proceso es más complejo. Se requiere el impreso de solicitud, pasaporte, copia de la tarjeta anterior, medios económicos y seguro médico.
- Pago de tasas: Para algunos trámites, como la expedición de una nueva tarjeta, se debe abonar la tasa correspondiente (Modelo 790, Código 012).
- Presentación: Una vez en la cita, debes presentar toda la documentación original y copia. Es recomendable llevar toda la documentación en perfecto orden para agilizar el trámite.
Plazos y consideraciones importantes
- Notificación de cambios: El titular de la tarjeta comunitaria tiene la obligación de notificar los cambios en su situación personal en un plazo de tres meses desde que se produzcan.
- Renovación: La renovación de la tarjeta debe solicitarse dentro de los 30 días anteriores a su fecha de caducidad. La ley permite presentarlo hasta 90 días después de la caducidad, pero puede conllevar una sanción.
- Silencio administrativo: La Administración tiene un plazo de tres meses para resolver las solicitudes de modificación de la tarjeta comunitaria. Si no hay respuesta en ese tiempo, la solicitud se entenderá como favorable por silencio administrativo.
Mantener la información de la tarjeta comunitaria actualizada es esencial para evitar problemas futuros. Un simple cambio de dirección o de estado civil puede tener un impacto significativo en tu estatus legal si no se notifica a tiempo. Seguir los pasos indicados y estar al tanto de los plazos te permitirá disfrutar de tu estancia en España con total tranquilidad.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría en temas de extranjería. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.