¿Qué es el seguro laboral para autónomos?
El seguro laboral para autónomos es una cobertura que protege a los trabajadores por cuenta propia frente a contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales). A través de este seguro, los autónomos acceden a prestaciones médicas, económicas y de rehabilitación, lo que garantiza la continuidad de su actividad y el sustento económico en caso de incapacidad. Desde el 1 de enero de 2019, la cotización por contingencias profesionales es obligatoria para todos los autónomos afiliados al RETA.
¿Están obligados los autónomos a contratar un seguro laboral?
Sí. La Ley General de la Seguridad Social establece que todo autónomo debe cotizar por contingencias profesionales. Esto cubre:
- Accidentes laborales durante la jornada o en el trayecto habitual (in itinere),
- Enfermedades directamente relacionadas con la actividad profesional.
No cumplir esta obligación puede traer multas, pérdida del derecho a prestaciones y responsabilidades económicas personales.
¿Qué incluye la cobertura del seguro laboral?
El seguro laboral para autónomos ofrece:
- Asistencia sanitaria inmediata en accidentes de trabajo o enfermedades profesionales,
- Rehabilitación y tratamientos especializados,
- Prestaciones económicas por incapacidad temporal, calculadas según la base reguladora,
- Indemnizaciones por incapacidad permanente parcial o total,
- Subsidios y pensiones por fallecimiento (viudedad, orfandad).
Ejemplo actual: Un repartidor autónomo que sufre una caída durante el trabajo queda incapacitado durante un mes; su mutua cubre los gastos médicos y la compensación económica por baja.
¿Cómo se gestiona esta cobertura?
Al darse de alta en el RETA, el autónomo elige una mutua colaboradora con la Seguridad Social (e.g. Fremap, Mutua Universal, Ibermutua, MC Mutual), la cual gestiona la asistencia sanitaria y el pago de prestaciones. La elección debe valorar la red médica, tiempos de respuesta y servicios ofrecidos.
Coste del seguro laboral para autónomos
La cotización por contingencias comunes y profesionales es obligatoria, y los importes se basan en la base de cotización elegida:
- En 2025 rige el sistema de 15 tramos según rendimiento neto, con cuotas que oscilan desde aproximadamente 200 € a 598 € al mes.
- La base máxima de cotización es de 4 909,50 €/mes.
- El tipo aplicado sobre la base incluye:
- 28,30 % por contingencias comunes,
- 1,30 % por contingencias profesionales,
- 0,90 % cese de actividad,
- 0,10 % formación profesional,
- 0,80 % Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
- 28,30 % por contingencias comunes,
- Cuota mínima estimada en torno a 200 €/mes y máxima de 598 €/mes.
- El tipo por contingencias profesionales incluye componentes específicas: IT-AT (0,66 %) y IMS (0,64 %) dentro del 1,30 %.
Consejo práctico: consulta con tu gestoría o mutua sobre el nivel de riesgo de tu actividad, ya que afecta directamente al coste.
¿Qué pasa si un autónomo no cumple con esta obligación?
- Multas por incumplimiento de la Seguridad Social.
- Pérdida del derecho a atención médica especializada o prestaciones.
- Responsabilidad directa por todos los gastos médicos y legales.
- Posible inhabilitación para ayudas o bonificaciones estatales.
Ventajas de estar correctamente cubierto
- Seguridad financiera frente a imprevistos.
- Acceso inmediato a atención médica especializada.
- Protección para la familia en caso de fallecimiento.
- Mejores condiciones para acceder a subvenciones.
- Tranquilidad ante inspecciones legales y fiscales.
¿Pueden los autónomos complementar este seguro?
Sí. Pueden contratar seguros privados adicionales (incapacidad temporal, accidentes, responsabilidad civil) que no sustituyen la cobertura obligatoria, pero aportan mayor protección.
Ejemplo integrado: Un freelance podría contratar un seguro privado que ampute los ingresos durante una baja por enfermedad común, más allá de lo cubierto por la Seguridad Social.
La información anterior está respaldada por la normativa vigente y fuentes oficiales de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, incluyendo la Orden PJC/178/2025 (BOE 26/02/2025) y el Real Decreto-ley 13/2022.
Si necesitas asistencia personalizada para elegir la cobertura adecuada según tu actividad como autónomo, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp. Estamos aquí para facilitarte el proceso.