¿Qué es RETA? Régimen Especial de Trabajadores Autónomos: alta, baja y cotizaciones

que es reta
Descubre que es RETA: guía completa sobre el alta, baja y cotizaciones de los autónomos en España.

¡Aclara tus dudas sobre impuestos!

Agenda tu consulta gratis para autónomos ahora mismo.

Comparte Este Post

¿Qué es RETA? El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) es un pilar fundamental del sistema de Seguridad Social en España. Es el marco legal que engloba a todos los profesionales que realizan una actividad económica por cuenta propia de forma habitual. Entender cómo funciona el RETA, desde el proceso de alta y baja hasta el cálculo de las cotizaciones, es crucial para cualquier persona que decida emprender o ya esté operando como autónomo.

Este artículo te ofrece una guía completa y actualizada sobre el RETA, basándonos en la normativa de la Seguridad Social y en los últimos cambios que han afectado a las cotizaciones de los autónomos.

¿Qué es RETA y quién debe inscribirse?

El RETA es el régimen de la Seguridad Social al que están obligados a afiliarse todos los trabajadores que, con habitualidad, realicen una actividad económica a título lucrativo sin estar sujetos a un contrato de trabajo. Esto incluye a profesionales liberales, artesanos, comerciantes y cualquier otra persona que trabaje por cuenta propia, independientemente de que la actividad se ejerza en un local físico o a distancia.

Obligaciones al darse de alta:

  • Presentación del (Modelo 036/037): Antes de darse de alta en el RETA, el autónomo debe notificar el inicio de su actividad a la Agencia Tributaria (AEAT) a través del Modelo 036 o 037.
  • Afiliación al RETA: El alta en el RETA se debe realizar en un plazo máximo de 60 días desde la fecha de inicio de la actividad. Este trámite se puede hacer de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, con certificado digital o sistema Cl@ve.

El nuevo sistema de cotización por ingresos reales

Desde 2023, ha entrado en vigor un nuevo sistema de cotización para los autónomos, basado en sus ingresos reales. Este sistema tiene como objetivo que la cotización se ajuste de manera más equitativa a la capacidad económica del trabajador.

¿Cómo funciona?

  • Elección de la base de cotización: Cada año, el autónomo debe elegir una base de cotización que se ajuste a sus previsiones de ingresos netos. El sistema establece 15 tramos de ingresos, cada uno con una base mínima y máxima de cotización.
  • Declaración de ingresos reales: A final de año, el autónomo debe declarar sus ingresos reales a la Agencia Tributaria.
  • Regularización: La Seguridad Social cotejará los ingresos reales declarados con la base de cotización que el autónomo ha estado pagando.
    • Si has cotizado de más: La Seguridad Social te devolverá el exceso de las cotizaciones.
    • Si has cotizado de menos: La Seguridad Social te reclamará el importe que falta por ingresar.

Proceso de baja en el RETA

El proceso de baja en el RETA es tan importante como el alta. Cuando cesas tu actividad como autónomo, debes notificarlo a la Seguridad Social.

  • Trámite telemático: La baja se realiza a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  • Plazo: Tienes un plazo de 3 días desde el cese de la actividad para solicitar la baja. Si no lo haces en ese plazo, la Seguridad Social puede sancionarte o cobrarte los meses adicionales.
  • Consecuencias: Darse de baja en el RETA implica que dejas de cotizar y, por tanto, pierdes el derecho a prestaciones como la incapacidad temporal, la jubilación o el cese de actividad.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Es obligatorio cotizar si mis ingresos son bajos?

Sí, la obligación de cotizar al RETA no depende de los ingresos. Si realizas una actividad económica por cuenta propia de forma habitual, estás obligado a cotizar. Sin embargo, el nuevo sistema permite cotizar por una base más baja si tus ingresos son menores.

¿Qué pasa si me doy de baja y luego vuelvo a trabajar como autónomo?

Si te das de baja y luego quieres volver a trabajar como autónomo, debes volver a darte de alta. Si lo haces por primera vez, podrás beneficiarte de la «tarifa plana» de la Seguridad Social.

¿Qué es la tarifa plana?

La tarifa plana es una ayuda que permite a los nuevos autónomos pagar una cuota reducida de la Seguridad Social durante los primeros 12 meses de su actividad. A partir de 2023, la cuota es de 80 euros al mes, siempre que los ingresos no superen el SMI.

El RETA es un régimen de protección social vital para los autónomos. Su correcta gestión, tanto en el alta como en la baja, y un buen entendimiento del sistema de cotización por ingresos reales, te permitirá operar con tranquilidad y asegurarte de que tus derechos están protegidos.

Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.

Tabla de Contenidos

Evita complicaciones con tus impuestos. ¡Resuelve tus dudas en una consulta gratuita!

Más Para Leer