El proceso de obtener la nacionalidad española por residencia es uno de los trámites de Extranjería más importantes y con mayor impacto social y jurídico en España. El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes publica periódicamente datos que nos permiten analizar la evolución de solicitudes y resoluciones.
Según las últimas cifras oficiales a 30 de septiembre de 2025, la Administración ha mantenido un ritmo de resolución notable, aunque el volumen de expedientes pendientes sigue siendo un desafío clave. Analizamos los datos esenciales que definen el panorama actual para los extranjeros nacionalizados en España y aquellos que están a la espera.
Récord de Resoluciones y el Reto de la Deuda Pendiente
La gran noticia que arrojan las estadísticas de nacionalidad española por residencia es el esfuerzo continuado de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJFP) para aligerar la carga administrativa.

Estos números reflejan que, en los últimos cinco años, más de un millón de personas han logrado la concesión. Sin embargo, el esfuerzo no es suficiente frente al flujo constante de nuevas peticiones.
Expedientes Pendientes: La Carga de la Calificación
A pesar del alto ritmo de trabajo, la complejidad administrativa deja una notable «deuda» en expedientes que esperan resolución, siendo este el principal cuello de botella para quienes buscan la nacionalidad española por residencia.
Según el informe oficial, el total de expedientes pendientes de resolución es de 245.441. El grueso de esta cifra corresponde a solicitudes presentadas en 2024 (176.583 expedientes) y en el año actual, 2025 (36.123 expedientes).
Clave a destacar: El atasco se concentra en las solicitudes más recientes. No obstante, aún existen expedientes que arrastran una antigüedad significativa (19 desde 2015, 50 desde 2016), demostrando la necesidad de revisar proactivamente las peticiones más longevas.
La Nacionalidad por Residencia: Países con Mayor Impacto
El proceso de naturalización sigue siendo marcadamente hispanoamericano, un reflejo de los lazos históricos, culturales y el plazo reducido de residencia legal exigido (dos años para iberoamericanos frente a los diez del régimen general).
Los datos de concesiones y solicitudes por país de origen hasta septiembre de 2025 muestran una clara tendencia:

Nota: La tabla anterior hace referencia a las concesiones y solicitudes por la extinta Ley Sefardí, que se detalla a continuación. Sin embargo, son cifras significativas sobre los extranjeros nacionalizados en España en este periodo.
Las cifras que demuestran la alta tasa de extranjeros nacionalizados en España en el régimen común (por residencia) están lideradas por:
- Colombia: Es el país con la mayor cantidad de concesiones.
- Marruecos: Mantiene una presencia significativa, siendo históricamente el primer país en número de residentes.
- Venezuela: Sigue mostrando un volumen alto de solicitudes y concesiones, impulsado por la situación sociopolítica de origen.
El Balance de la Ley 12/2015: Sefardíes Originarios de España
Un capítulo cerrado pero de gran calado histórico es el de la Ley 12/2015, que permitió la concesión de la nacionalidad a los Sefardíes Originarios de España. Aunque el plazo para solicitar se cerró, el informe sigue mostrando el balance de las resoluciones de los expedientes que quedaron pendientes:
- Solicitudes recibidas en la DGSJFP: 89.008
- Concesiones emitidas: 73.017
- Expedientes pendientes en la DGSJFP: 8.634
La Ley, conocida técnicamente como «concesión de la nacionalidad a los sefardíes originarios de España» (Ley 12/2015), ha cumplido con su objetivo de saldar una deuda histórica, cerrando con una alta tasa de éxito.
La Vía de la Carta de Naturaleza: Crecimiento Constante
La Carta de Naturaleza (regulada en el art. 21 del Código Civil) es una vía excepcional, concedida por Real Decreto de forma discrecional por el Gobierno, y suele aplicarse a personas con méritos singulares o circunstancias humanitarias específicas.
Las solicitudes por esta vía han crecido de manera constante, alcanzando un total de 4.173 solicitudes desde el año 2020 hasta septiembre de 2025. Si bien el número de concesiones es significativamente menor (243 en el mismo periodo), su progresión en solicitudes confirma su relevancia como mecanismo extraordinario.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el número total de expedientes pendientes de nacionalidad española por residencia en 2025?
Según los datos del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes a 30 de septiembre de 2025, el total de expedientes pendientes de resolución por la vía de residencia asciende a 245.441.
¿Cuál es el país con más concesiones de nacionalidad española en el régimen de residencia?
Históricamente, los países iberoamericanos lideran el ranking debido a que solo se les exige dos años de residencia legal. Las últimas estadísticas muestran que Colombia es el país con mayor número de concesiones por residencia en este periodo analizado, seguido de cerca por otras nacionalidades iberoamericanas y Marruecos.
Si mi expediente de nacionalidad es anterior a 2020 y sigue pendiente, ¿hay esperanza? Sí, aunque la mayoría de los expedientes pendientes son recientes (2024 y 2025), las estadísticas muestran que la Administración sigue resolviendo lotes de años anteriores. Es fundamental revisar el estado de su expediente y, si es el caso, considerar la interposición de un recurso contencioso-administrativo por silencio si se superan los plazos legales de resolución.
El análisis estadístico a septiembre de 2025 ofrece una visión de doble filo: por un lado, una maquinaria administrativa que ha resuelto más de un millón de expedientes; por otro, el constante reto de los extranjeros nacionalizados en España que esperan a que se complete su proceso. La clave para la agilización sigue residiendo en la digitalización, la dotación de recursos humanos y la gestión eficiente de los expedientes que ya superan el plazo legal.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría en temas de extranjería. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.


