Los Pilares del Compliance Laboral: Claves para una Gestión Ética y Legal

Pilares del compliance laboral
Descubre los pilares del compliance laboral y cómo aplicarlos para una gestión ética, legal y eficaz en tu empresa.

¿Necesitas ayuda en temas laborales?

Resolvemos tus dudas y te asesoramos en procedimientos con el SEPE, la Seguridad Social ¡y más!

Comparte Este Post

En un entorno empresarial cada vez más regulado, los pilares del compliance laboral se han convertido en elementos fundamentales para garantizar una gestión ética, transparente y alineada con la normativa vigente. No se trata solo de cumplir con la legislación laboral, sino de implementar una verdadera cultura de cumplimiento que proteja a la empresa, a sus empleados y su reputación.

Este artículo ofrece una guía práctica y detallada para comprender e implementar los principales pilares del compliance laboral, reforzando el compromiso con una conducta empresarial responsable y sostenible.

¿Qué es el compliance laboral?

El compliance laboral hace referencia al conjunto de políticas, procedimientos y controles que una empresa implementa para asegurar el cumplimiento de las normas laborales, tanto a nivel interno como externo. Su objetivo es prevenir, detectar y corregir infracciones relacionadas con derechos laborales, igualdad, salud y seguridad en el trabajo, entre otros aspectos.

Aplicar un buen programa de compliance no es solo una medida de protección jurídica, sino también una ventaja competitiva y una señal de compromiso ético ante empleados, inversores y la sociedad.

Los pilares del compliance laboral

Código de conducta laboral

Un código de conducta claro, actualizado y accesible es la base de todo programa de compliance. Este documento debe recoger los valores corporativos, las normas internas, y establecer con precisión qué comportamientos son aceptables y cuáles no en el ámbito laboral.

Canal de denuncias confidencial

Contar con un canal de denuncias es obligatorio desde la entrada en vigor de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción (publicada en el BOE el 21 de febrero de 2023).

Este canal permite a los empleados comunicar de forma anónima y segura posibles incumplimientos o irregularidades. Debe gestionarse de forma imparcial, garantizando la confidencialidad, la no represalia y una respuesta oportuna a las comunicaciones recibidas.

La Agencia Tributaria dispone de un canal interno de información, que permite comunicar conductas contrarias al ordenamiento jurídico realizadas por personal de la AEAT. Este canal no admite denuncias tributarias ni quejas de servicio; para ello hay otros procedimientos específicos. Los comunicantes tienen derecho a las medidas de protección establecidas por la Ley 2/2023, salvo en ciertos supuestos como rumores o información pública.

Formación continua en compliance

La formación periódica en materia de compliance laboral asegura que todos los niveles de la organización comprendan sus obligaciones y responsabilidades. Esta debe adaptarse a los diferentes perfiles de los trabajadores e incluir temas como prevención de riesgos laborales, acoso, igualdad, conciliación o uso de herramientas digitales.

Auditorías internas y externas

Realizar auditorías laborales de forma periódica permite detectar deficiencias, incumplimientos o áreas de mejora. Estas pueden abordar temas como contratos, registro horario, igualdad retributiva o prevención de riesgos laborales.

Los resultados deben ser analizados por el responsable de compliance para proponer acciones correctivas y garantizar la mejora continua.

Políticas internas claras y actualizadas

Las políticas internas complementan el código de conducta y abarcan aspectos operativos específicos: teletrabajo, desconexión digital, prevención del acoso, permisos, conciliación, entre otros. Deben alinearse con la normativa vigente y comunicarse eficazmente.

El papel del responsable de compliance laboral

El compliance officer o responsable de cumplimiento laboral:

  • Identifica y evalúa riesgos laborales.
  • Promueve la cultura ética en la empresa.
  • Gestiona el canal de denuncias.
  • Coordina auditorías y formaciones.
  • Asesora a departamentos en materia normativa.

Se recomienda formación jurídica y experiencia en derecho laboral y prevención de riesgos, con independencia dentro de la estructura organizativa.

Beneficios de implementar los pilares del compliance laboral

  • Reducción de sanciones: Minimiza el riesgo de multas o litigios por incumplimientos normativos.
  • Mejora del clima laboral: Refuerza la confianza y percepción de justicia entre empleados.
  • Mayor reputación corporativa: Posiciona a la empresa como responsable y transparente.
  • Cumplimiento internacional: Facilita relaciones con inversores y clientes extranjeros.

FAQs

¿Es obligatorio contar con un canal de denuncias en empresas pequeñas?
Sí, según la Ley 2/2023, las empresas con más de 50 empleados están obligadas a tener un sistema interno de información. En empresas más pequeñas, se considera una buena práctica de gestión.

¿Cada cuánto tiempo se deben realizar auditorías internas?
Lo ideal es hacer al menos una revisión anual, aunque en sectores de alto riesgo se recomiendan auditorías trimestrales.

¿El compliance laboral sustituye al departamento de Recursos Humanos?
No, el compliance complementa a Recursos Humanos, aportando una perspectiva normativa y preventiva que refuerza las decisiones corporativas.

Si necesitas asistencia personalizada en compliance laboral en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes.  Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.Estamos aquí para facilitarte el proceso.

Tabla de Contenidos

¿Necesitas orientación en temas laborales? ¡Te ofrecemos asesoría de 1hr con expertos!

Más Para Leer