Guía Definitiva de la Factura Electrónica en España

Automatiza tu Facturación

La facturación en España está cambiando. La Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude marcan el inicio de una nueva era digital. En esta guía te explicaran todo lo que necesitas saber para estar preparado.

Factura Electrónica en España
Cómo hacer una factura electrónica en España

¿Qué es una factura electrónica y por qué es tan importante?

Una factura electrónica, o e-factura, no es simplemente un PDF enviado por email. Es un documento digital estructurado (generalmente en formato XML, como FacturaE) que se transmite de un sistema informático a otro de forma automatizada. A diferencia de una factura en papel digitalizada, la e-factura garantiza dos elementos clave para tener validez legal:

Autenticidad del origen: Asegura quién ha emitido la factura.

Integridad del contenido: Confirma que la factura no ha sido alterada desde su creación.

Esto se logra mediante el uso de una firma electrónica avanzada. El objetivo del Gobierno es mejorar la trazabilidad, reducir el fraude fiscal y agilizar los procesos administrativos.

Leyes y plazos

Ley 11/2021 (Ley Antifraude): El «Cómo» del Software.

Esta ley no exige el uso de la factura electrónica, sino que exige que el software de facturación cumpla ciertos requisitos para garantizar la integridad e inalterabilidad de los registros (conocido como software «VeriFactu»).

29 de julio de 2025: Fecha límite para que los fabricantes y desarrolladores de software de facturación ofrezcan productos adaptados a esta ley.

1 de enero de 2026: Obligación para las empresas que declaran el Impuesto sobre Sociedades de utilizar software que cumpla estos requisitos.

1 de julio de 2026: Obligación para el resto de autónomos y contribuyentes.

Ley 18/2022 (Crea y Crece): El «Cuándo» de la Obligación B2B

Esta ley establece la obligación de emitir y recibir facturas electrónicas para todas las transacciones comerciales entre empresas y autónomos. Los plazos dependen de la facturación de su empresa:

Finales de 2024 o principios de 2025: Obligatorio para empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros.

Finales de 2025 o principios de 2026: Obligatorio para empresas, pymes y autónomos con una facturación anual inferior a 8 millones de euros.

Finales de 2026 o principios de 2027: Los autónomos tendrán la obligación adicional de informar sobre el estado de las facturas que reciben (por ejemplo, aceptadas, pagadas).

¿Qué es el Sistema Verifactu?

El sistema Verifactu es un conjunto de requisitos técnicos impuestos por la Agencia Tributaria de España a todos los software de facturación. Su principal objetivo es luchar contra el fraude fiscal, asegurando que cada factura emitida quede registrada de forma segura, sin que pueda ser borrada o alterada sin dejar rastro.

Para que un software sea compatible con Verifactu, debe cumplir con tres requisitos técnicos fundamentales: generar un registro inalterable por cada factura (a menudo con una «huella digital» o hash), incluir un código QR para la verificación inmediata de la factura y asegurar la trazabilidad de todos los registros para que no puedan ser manipulados.

¿Cómo emitir una factura electrónica que cumpla con la normativa?

Para que una factura electrónica sea válida, debe cumplir varios requisitos técnicos y legales:

¡Asesórate con nuestros expertos!

Nuestro servicio de consultas gratuitas sobre diversos temas fiscales y contables en España te garantiza una asesoría experta y adaptada a tus necesidades específicas.

Preguntas frecuentes

Info general

¿Cuál es la diferencia principal entre la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece?

La Ley Antifraude se centra en los requisitos técnicos del software de facturación para que sea seguro. La Ley Crea y Crece se centra en la obligación de usar la factura electrónica en las transacciones entre empresas. Son complementarias.

No, y esta es la diferencia fundamental que introduce la nueva ley.

La razón es la diferencia entre un documento visual (diseñado para que lo lea una persona) y un fichero de datos (diseñado para que lo procese un ordenador).

  • Un PDF firmado es como una foto digital de una factura. La firma garantiza quién la emitió y que no ha sido alterada, pero el sistema de tu cliente no puede «leer» ni contabilizar automáticamente los datos que contiene.

  • Una factura electrónica según la nueva ley (en formato Facturae) es un fichero de datos estructurados. Esto permite que el software de tu cliente la procese, entienda y contabilice de forma 100% automática, sin errores ni trabajo manual.

Las facturas dirigidas a organismos públicos deben enviarse a través de FACe (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas), siguiendo estos pasos:

  1. Crear la factura en formato Facturae (XML).
  2. Firmarla digitalmente con un certificado válido.
  3. Subirla a la plataforma FACe o al sistema específico de cada organismo.
  4. Hacer seguimiento del estado de la factura en la plataforma.

El incumplimiento de la normativa de facturación puede acarrear sanciones económicas que, según la ley, pueden llegar hasta los 10.000 euros.

Sí. Será necesario utilizar un software de facturación que esté adaptado tanto a los requisitos de la Ley Antifraude como a la capacidad de generar y gestionar facturas electrónicas en los formatos que exija la Ley Crea y Crece.

Proceso

¿Cómo trabajamos?
  1. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo rápidamente para comenzar a analizar tu caso en profundidad e indicarte el mejor proceso a seguir, paso a paso.
  2. Sabrás cuál es la documentación necesaria que debes aportar y también podrás ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda que te tengas.
  3. Iniciaremos el procedimiento de inmediato y le informaremos de cómo va, manteniéndole siempre al corriente de cualquier notificación.

Según cada caso, la documentación a aportar es diferente.

En el momento en que contrates uno de los planes analizaremos tu caso y nos pondremos en contacto contigo para indicarte la documentación exacta que debes aportar.

Nuestro equipo

¿Cómo contacto a mi gestor?

¿Necesitas más información?

¡Te contactaremos de inmediato!

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y la politica de privacidad y términos de servicio de Google.