El NIE (Número de Identidad de Extranjero) es, para muchos, la puerta de entrada a la vida legal en España. Es un número personal, único y exclusivo que la Dirección General de la Policía asigna a los extranjeros para identificarlos en sus trámites en el país. Se necesita para casi todo, desde abrir una cuenta bancaria hasta firmar un contrato de alquiler o trabajo. Sin embargo, el proceso sobre como solicitar el NIE puede ser confuso si no se conocen los pasos correctos.
En este artículo, te guiamos a través de los pasos clave sobre como solicitar el NIE, los requisitos que debes cumplir y la documentación que necesitas. Te invitamos a ver el siguiente video
Para acceder al link de Cita Previa
¿Qué es el NIE y quién debe solicitarlo?
El NIE es un número de identificación fiscal y administrativo, no un permiso de residencia. Es un requisito indispensable para cualquier extranjero que, por sus intereses económicos, profesionales o sociales, se relacione con España.
Deben solicitar el NIE los siguientes casos:
- Ciudadanos extracomunitarios que vayan a residir en España de forma legal (para solicitar un visado de larga duración o una tarjeta de residencia).
- Ciudadanos de la Unión Europea que deseen residir en España por más de 3 meses.
- Extranjeros que, sin ser residentes, necesiten el NIE para realizar trámites puntuales, como comprar una propiedad, heredar bienes o abrir una empresa.
Es importante no confundir el NIE con la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). El NIE es solo el número, mientras que la TIE es la tarjeta física que acredita el permiso de residencia o estancia en España.
Pasos Clave sobre como Solicitar el NIE
El procedimiento para solicitar el NIE varía ligeramente según te encuentres en España o en el extranjero.
1. Solicitud desde el extranjero:
Si resides fuera de España, debes solicitar el NIE en el Consulado de España en tu país de residencia.
- Paso 1: Preparar la documentación. Necesitas el formulario de solicitud (modelo EX-15), tu pasaporte original y una copia, un documento que justifique tu solicitud (por ejemplo, una pre-escritura de compraventa, un pre-contrato de trabajo o un documento que acredite la apertura de una empresa), y el justificante de pago de la tasa (modelo 790, código 012).
- Paso 2: Pedir cita y presentar la solicitud. Debes solicitar una cita previa en el Consulado. Una vez allí, presentas la documentación y el funcionario revisará tu expediente.
- Paso 3: Recibir la resolución. El NIE se te comunicará a través del Consulado en unas semanas.
2. Solicitud desde España:
Si ya te encuentras en España, el trámite se realiza en la Oficina de Extranjería o en una Comisaría de Policía.
- Paso 1: Reunir la documentación. Los requisitos son los mismos que para la solicitud desde el extranjero:
- Modelo EX-15: El formulario de solicitud, rellenado y firmado.
- Pasaporte: Original y una copia de todas las páginas.
- Justificante del motivo de la solicitud: Un documento que acredite la necesidad de obtener el NIE.
- Justificante de pago de la tasa (modelo 790, código 012).
- Empadronamiento: Si ya estás empadronado.
- Paso 2: Pedir cita previa. Es indispensable pedir cita a través de la Sede Electrónica de la Administración Pública. La demanda es alta, por lo que se recomienda ser previsor.
- Paso 3: Presentar la solicitud. Acude a la cita con todos los documentos. Si todo está en orden, el funcionario te dará un resguardo con el que podrás recoger tu NIE en unos días.
Consejos y Consideraciones Importantes
- Rellenar correctamente el formulario: El modelo EX-15 debe rellenarse de forma clara y legible. Asegúrate de incluir todos los datos personales y de justificar la causa de la solicitud.
- Documentación en regla: Verifica que tu pasaporte esté en vigor y que todos los documentos justificativos sean válidos y originales.
- Legalización de documentos: Si los documentos justificativos provienen de un país extranjero, es posible que necesiten ser legalizados o apostillados.
- Asesoramiento profesional: Si no estás familiarizado con el proceso, es recomendable buscar el consejo de un profesional de la extranjería. Un simple error puede retrasar el trámite semanas o incluso meses.
La solicitud del NIE es un paso inicial crucial en tu viaje hacia una vida legal y estable en España. Seguir estos pasos te permitirá gestionar tu trámite con confianza y eficacia.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre el NIE y el TIE?
El NIE es el número de identificación fiscal y administrativo, mientras que el TIE es la tarjeta física que acredita la residencia legal en España. Para obtener la TIE, primero se necesita un NIE.
¿Cuánto tiempo tarda en tramitarse el NIE?
El plazo oficial es de 5 días hábiles, pero en la práctica puede variar mucho. La entrega del documento puede tardar hasta 15 días o más, dependiendo de la demanda y la oficina donde se tramite.
¿Puedo solicitar el NIE de forma telemática?
Sí, en algunos casos se puede iniciar el trámite de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Administración Pública, pero generalmente se requiere una cita presencial para la toma de huellas y la entrega del documento final.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría en temas de extranjería. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.


