La Nueva Ley de Viviendas ha traído consigo importantes novedades para el mercado del alquiler en España, con el objetivo principal de proteger a los inquilinos y limitar los aumentos de precio abusivos. La medida más destacada es la regulación de los precios del alquiler en las llamadas zonas tensionadas, un concepto clave que define el ámbito de aplicación de las nuevas restricciones.
Entender qué son las zonas tensionadas, cómo te afectan como inquilino y qué derechos tienes para protegerte de subidas desproporcionadas es fundamental. En esta guía, desglosamos los puntos más importantes de la Nueva Ley de Viviendas y su impacto en tu contrato de alquiler.
¿Qué son las zonas tensionadas y cómo se declaran?
Las zonas tensionadas son áreas del territorio español donde el mercado del alquiler se considera tensionado, ya sea por el elevado precio de la renta o por el esfuerzo económico que supone para las familias. La declaración de una zona como tensionada corresponde a cada Comunidad Autónoma, en base a dos criterios principales:
- Carga financiera de la vivienda: Que el coste de la hipoteca o del alquiler, más los gastos y suministros básicos, supere el 30% de los ingresos medios de los hogares de esa zona.
- Crecimiento de precios: Que el precio del alquiler o de compra haya crecido más de tres puntos porcentuales por encima del IPC autonómico en los últimos cinco años.
Es importante destacar que cada Comunidad Autónoma tiene la potestad de declarar estas zonas, y la decisión final no tiene por qué ser la misma en todas las regiones.
Limitación de la subida del alquiler en zonas tensionadas
Una vez que una zona es declarada como tensionada, la Nueva Ley de Viviendas establece un límite a la subida de la renta en los contratos de alquiler. Esta limitación varía dependiendo de si se trata de un gran tenedor o de un pequeño propietario:
- Grandes tenedores: Si el propietario es un gran tenedor (persona física o jurídica con más de diez inmuebles urbanos), el precio del nuevo contrato no podrá superar la renta del último contrato de alquiler que haya tenido el inmueble. Además, el precio no podrá exceder el índice de referencia de precios de alquiler que se establezca para la zona.
- Pequeños propietarios: En este caso, el precio de la renta tampoco podrá subir por encima de la renta del último contrato, salvo que se realicen obras de rehabilitación o mejora energética. En ese caso, la renta podrá subir hasta un 10%.
Esta medida busca frenar la espiral de precios y garantizar que los alquileres se mantengan en un rango asequible para los ciudadanos.
¿Cómo saber si tu vivienda está en una zona tensionada?
Para saber si tu vivienda se encuentra en una zona tensionada, debes consultar la página web oficial de la Comunidad Autónoma donde resides. Las Administraciones regionales tienen la obligación de hacer pública la lista de las zonas que han sido declaradas como tal. Además, el Gobierno de España ha habilitado un buscador web del Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler.
Es vital que consultes esta información antes de firmar un nuevo contrato o de renovar uno existente, ya que tus derechos como inquilino dependerán de la clasificación de la zona.
Medidas adicionales de la Nueva Ley de Viviendas
Además de la regulación de las zonas tensionadas, la Nueva Ley de Viviendas ha introducido otras medidas para proteger al inquilino:
- Límite anual a la subida de los contratos: Se establece un límite anual del 2% a la subida de la renta en 2023, y del 3% en 2024. A partir de 2025, el límite se definirá por un nuevo índice de precios de referencia para el alquiler.
- Gastos de gestión inmobiliaria: Los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato correrán a cargo del arrendador, y no del inquilino, como era habitual.
- Desahucios: Se han endurecido los requisitos para los desahucios a personas vulnerables, estableciendo la obligatoriedad de un informe de vulnerabilidad social y económica, y de un plazo de suspensión del procedimiento.
La Nueva Ley de Viviendas es una herramienta crucial para reequilibrar el mercado del alquiler en España. Conocer tus derechos como inquilino, saber si tu vivienda está en una zona tensionada y utilizar las herramientas que la ley pone a tu disposición, te permitirá protegerte de subidas abusivas y vivir con mayor seguridad.
Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.