Cómo obtener el certificado de nacimiento en España y desde el extranjero

obtener el certificado de nacimiento
Aprende cómo obtener el certificado de nacimiento en España y desde el extranjero. Guía completa con pasos y requisitos.

Navega por tus trámites legales con confianza

¡Agenda una consulta gratis y resuelve todas tus dudas!

Comparte Este Post

El certificado de nacimiento es un documento oficial emitido por el Registro Civil que acredita el hecho, fecha, hora y lugar de nacimiento de una persona, así como la filiación paterna y materna. Es un documento esencial para trámites como la obtención del DNI, pasaporte, matrimonio civil o nacionalidad.

En esta guía te explicamos cómo obtener el certificado de nacimiento tanto si resides en España como si te encuentras en el extranjero, los tipos que existen, el procedimiento y los plazos.

¿Qué es y para qué sirve el certificado de nacimiento?

El certificado de nacimiento es un extracto o copia literal de la inscripción que figura en el Registro Civil. Contiene datos como:

  • Nombre y apellidos.
  • Fecha y lugar de nacimiento.
  • Hora del nacimiento (en ciertos casos).
  • Filiación paterna y materna.
  • Número de inscripción y tomo.

Este documento es necesario para múltiples gestiones, entre ellas:

  • Solicitar el DNI o pasaporte por primera vez.
  • Contraer matrimonio civil.
  • Trámites de adopción o filiación.
  • Solicitud de nacionalidad española.
  • Trámites de pensiones y herencias.

Tipos de certificado de nacimiento

Al obtener el certificado de nacimiento, puedes solicitar diferentes modalidades según el uso que vayas a darle:

  • Certificado literal: Copia íntegra de la inscripción del nacimiento.
  • Extracto: Resumen de la información, puede ser ordinario, bilingüe o internacional (plurilingüe).
  • Certificado negativo: Acredita que una persona no está inscrita en ese Registro Civil.

Cómo obtener el certificado de nacimiento en España

Puedes obtener el certificado de nacimiento de tres formas principales:

1. Online (recomendado)

  • Accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
  • Selecciona “Certificado de nacimiento” y rellena el formulario.
  • Indica el tipo de certificado y la finalidad.
  • Recibirás el documento en tu domicilio o podrás descargarlo si está disponible en formato electrónico.

2. Presencialmente

  • Acude al Registro Civil donde esté inscrito el nacimiento.
  • Presenta tu DNI y, si actúas en nombre de otra persona, la autorización correspondiente.
  • El documento suele entregarse en el acto o en pocos días.

3. Por correo postal

  • Envía una solicitud escrita al Registro Civil con tus datos y la información del nacimiento.
  • Indica un domicilio para recibir el certificado.

Cómo obtener el certificado de nacimiento desde el extranjero

Si resides fuera de España, puedes solicitarlo a través de:

  • Consulados y embajadas de España: presentando el formulario oficial y la documentación de identidad.
  • Sede Electrónica del Ministerio de Justicia: si dispones de certificado digital válido reconocido en España.

El tiempo de entrega puede ser mayor que en territorio nacional, especialmente si se tramita por valija diplomática.

Plazos y coste

  • Plazo medio: entre 1 y 15 días hábiles, dependiendo del método y del Registro Civil.
  • Coste: gratuito, salvo gastos de envío si se solicita desde el extranjero por determinadas vías.

Consejos para agilizar la solicitud

  • Ten a mano el tomo y folio de inscripción si lo conoces, para facilitar la búsqueda.
  • Indica claramente si necesitas el certificado para trámites internacionales y, en su caso, solicita el formato plurilingüe o con Apostilla de La Haya.
  • Comprueba la ortografía exacta de los nombres y apellidos para evitar errores.

Ejemplo práctico

Una persona nacida en Valencia en 1990 y que actualmente vive en México puede solicitar su certificado de nacimiento de forma online a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, adjuntando sus datos personales y dirección internacional para recibirlo.

Preguntas frecuentes

¿Puede pedir mi certificado de nacimiento otra persona?
Sí, con una autorización firmada y copia de tu documento de identidad.

¿Es necesario el certificado literal para solicitar la nacionalidad española?
Sí, generalmente se requiere la copia literal para este trámite.

¿Caduca el certificado de nacimiento?
No, pero algunas administraciones exigen que sea emitido en los últimos 3 o 6 meses.

En definitiva, obtener el certificado de nacimiento es un trámite sencillo y gratuito que se puede realizar tanto en España como desde el extranjero. Contar con este documento actualizado te permitirá completar numerosos trámites legales y administrativos sin demoras.

Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría en temas de extranjería. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp.

Tabla de Contenidos

Nuestro equipo te brinda la orientación que necesitas en asuntos legales. ¡Agenda tu consulta hoy!

Más Para Leer