Cese de Actividad de Autónomo: Qué es, Requisitos y Cuantía actualizada

Cese de actividad de autónomo
Prestación por cese de actividad de autónomo: requisitos, cuantía, duración y cómo solicitarla paso a paso.

¡Aclara tus dudas sobre impuestos!

Agenda tu consulta gratis para autónomos ahora mismo.

Comparte Este Post

El cese de actividad de autónomo es una de las mayores preocupaciones para quienes trabajan por cuenta propia. Aunque emprender ofrece libertad y oportunidades, también implica riesgos e inestabilidad económica. Afortunadamente, en España existe una prestación específica que actúa como «paro del autónomo«, ofreciendo una red de seguridad cuando la actividad cesa de forma involuntaria. En este artículo te explicamos en detalle cómo funciona esta ayuda en 2025, quién puede solicitarla y cuáles son las cuantías actualizadas.

¿Qué es el Cese de Actividad de Autónomo?

El cese de actividad de autónomo es una prestación contributiva gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y las mutuas colaboradoras, destinada a proteger económicamente a los trabajadores por cuenta propia que deben cesar su actividad de manera involuntaria. Se trata de un mecanismo equivalente al paro de los trabajadores asalariados.

Además del respaldo económico mensual, esta prestación permite al autónomo mantener sus derechos en la Seguridad Social y acceder a orientación y formación para su reinserción laboral o reemprendimiento.

Requisitos para Solicitar el Cese de Actividad en 2025

Para acceder a la prestación por cese de actividad, los autónomos deben cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Estar afiliado y en alta en el RETA.
  • Haber cotizado por cese de actividad durante al menos 12 meses continuados e inmediatamente anteriores al cese.
  • Acreditar el cese por causas justificadas, como pérdidas económicas superiores al 10% de los ingresos del ejercicio anterior (excluyendo el primer año de actividad), causas técnicas, fuerza mayor, violencia de género o divorcio.
  • Estar al corriente de pago con la Seguridad Social.
  • No haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación, salvo que no se reúnan los requisitos para la pensión.
  • Firmar un compromiso de actividad, que incluye la búsqueda activa de empleo y participación en formación.

Cuantía de la Prestación por Cese de Actividad en 2025

El importe de la prestación depende directamente de la base reguladora, que corresponde al promedio de las bases por las que se haya cotizado durante los últimos 12 meses anteriores al cese.

En 2025, la cuantía queda establecida del siguiente modo:

  • 70% de la base reguladora durante los primeros 6 meses.
  • 50% de la base reguladora a partir del séptimo mes, hasta el fin de la prestación.

Ejemplo práctico: Si tu base de cotización es de 1.200 €, cobrarías 840 € durante los primeros seis meses y 600 € a partir del séptimo.

Límites mínimo y máximo

  • Mínimo: 660 € mensuales sin hijos / 880 € con hijos.
  • Máximo: 1.575 € sin hijos / hasta 2.150 € con más de dos hijos.

Duración de la Prestación

La duración depende del periodo de cotización previo:

Cese de actividad de autónomo

¿Cómo se Solicita el Cese de Actividad?

El proceso de solicitud se realiza telemáticamente a través de la mutua colaboradora con la que el autónomo tenga cubierta la contingencia por cese, o directamente en la sede electrónica del INSS. Los pasos a seguir son:

Cese de actividad de autónomo
  • Acceder con certificado digital, Cl@ve PIN o DNIe.
  • Cumplimentar el formulario de solicitud.
  • Aportar documentación justificativa (declaraciones trimestrales, libro de ingresos/gastos, baja en el IAE, etc.).
  • Firmar el compromiso de actividad.

En caso de resolución favorable, el pago se inicia al mes siguiente de la solicitud.

Nota importante: Se debe presentar la solicitud en un plazo de 1 mes desde el cese efectivo de la actividad.

Casos especiales y novedades

Durante 2024 y 2025 se han simplificado algunos trámites gracias al cruce automático de datos fiscales y la reforma del RETA, que adapta las cotizaciones a los ingresos reales. Esto hace más accesible el reconocimiento del cese para quienes acrediten caídas de facturación significativas, sobre todo en sectores afectados por inflación o digitalización forzada.

Además, los nuevos autónomos pueden acogerse a esta protección desde el primer año si deciden cotizar por esta contingencia al iniciar su actividad.

Preguntas frecuentes 

¿Puedo trabajar por cuenta ajena mientras cobro el cese de actividad?

No. La prestación es incompatible con cualquier actividad laboral o por cuenta propia. En caso de encontrar trabajo, deberás notificarlo y se interrumpirá la ayuda.

¿Es obligatorio cotizar por cese de actividad?

Sí, desde 2023 todos los autónomos cotizan obligatoriamente por cese de actividad, tras la reforma del sistema de cotización.

¿Puedo volver a emprender después de cobrar esta ayuda?

Sí. Una vez agotada la prestación o si decides interrumpirla voluntariamente, puedes darte de alta de nuevo en el RETA y retomar tu actividad sin problema.

Si eres autónomo y atraviesas una etapa difícil, es fundamental que conozcas tus derechos y opciones. El cese de actividad de autónomo no es solo una ayuda económica, sino también una herramienta para recuperar el equilibrio y reemprender con más fuerza. Estar informado es tu mejor defensa ante los imprevistos del camino emprendedor.

Si necesitas asistencia personalizada, en Entre Trámites ofrecemos servicios de gestoría y asesoría fiscal para autónomos y pymes. Puedes contactarnos a través de este formulario de contacto para que te llamemos, o si lo prefieres, puedes agendar una asesoría gratuita o escribirnos por WhatsApp. Estamos aquí para facilitarte el proceso de manera personalizada según tus necesidades.

Tabla de Contenidos

Agenda tu Consulta Gratis para Autónomos

Más Para Leer